El diputado federal reconoce que la participación será baja y que Morena necesita un gran acuerdo político interno y con la sociedad para cambiar la imagen de conflictos
Jesús Peña
Alejandro Carvajal Hidalgo, diputado federal de Morena, aseguró que las elecciones del próximo año, para renovar los 217 ayuntamientos, el Congreso local y la Cámara de Diputados serán una elección basada en el poder de las estructuras partidistas.

La crisis por coronavirus va a generar baja participación en 2021. En las elecciones intermedias por lo regular participa de 30 a 40 por ciento, pero ahora será 25 a 30 por ciento. Si Morena debe estructurar acuerdos con grupos sociales y de izquierda, porque es una elección de estructuras”, apuntó.
Entrevistado en Los Conjurados, programa de NG Noticias, indicó que muchos adultos mayores no saldrán a votar para evitar contagios, pues posiblemente la Covid-19 seguirá vigente, además también habrá un voto duro en contra de quienes están enojados de manera natural por lo mal de la economía y el funcionamiento del ayuntamiento de Puebla.
Sin embargo, indicó que lopezobradorismo trae una preferencia electoral de 50 a 60 por ciento, aunque en unas partes sube a 70 y en otras baja a 40, por lo que urgió tener buenas propuestas, trabajo en colonias y candidatos de diversos sectores, es decir: profesionistas, empresarios, académicos y agricultores.
“Si quieren imponer candidatos, por amiguismo, va a ser muy difícil ganar”, dijo.

Respecto a las dos opciones que se miden en las encuestas, el diputado local Gabriel Biestro y la reelección de la alcaldesa Claudia Rivera, Carvajal Hidalgo indicó que primero hay que esperar el género designado, por lo que no va a adelantar sus aspiraciones, además antes quiere hacer un sondeo con encuestadora buena para saber sus posibilidades.
Agregó que Morena tiene miles de militantes que están a la espera de ser organizados, pero ese tema “está suelto”, pero también –insistió– se necesita un acuerdo político interno y luego uno con la sociedad, para cambiar la imagen del partido y no sea percibido sólo como pleitos.
En otro tema, negó que la legalización de la marihuana sea una medida populista, sino dar un paso a un tema delicado pero necesario, debido a que Estados Unidos tiene legislación sobre ello y es el consumidor más importante, a quien se le envía de manera ilegal mucha producción mexicana, cuando se puede hacer legal, así inhibir el tráfico y cobrar impuestos.

Además, hay productos de las áreas médicas y de belleza que son compradas en México, pero producidas en otros países, cuando nosotros podemos producirlos.
Otros beneficios que traerá esta nueva ley es la liberación de cerca de 6 mil personas presas por posesión mínima, en especial gente pobre. En este sentido, destacó que tres o cuatro de cada 10 jóvenes de 17 años en adelante en el país han probado una droga o la consumen regularmente.
Alejandro Carvajal agregó que lo más importante de la agenda legislativa sale este año, como el outsourcing, reforma al Seguro Social, la del Infonavit y ahora la cannabis activa tema en que el cual el presidente Andrés Manuel López Obrador –dijo–no estaba muy convencido por sus creencias cristianas.