En la reciente medición de C&E, si el rector de la BUAP fuera postulado por Morena estaría a dos puntos del exalcalde de Puebla, si sólo fuera por MC y no por el PAN
Jesús Peña
Dos puntos separan hoy a Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP, de alcanzar a Eduardo Rivera Pérez, exalcalde de Puebla, en la carrera por la capital poblana en 2021, aunque para ello el primero debe ser postulado por Morena y el segundo por Movimiento Ciudadano, no por el PAN.
El reciente estudio de Campaigns and Elections Research (C&E) presenta tres careos entre los personajes que más se mencionan para ser el próximo inquilino del Charlie Hall, en dos escenarios Rivera Pérez gana holgadamente postulado por el PAN, ya sea sólo o en conjunto con MC.
Sin embargo, si no logra la candidatura albiazul y sólo fuera abanderado del partido naranja, aun así tiene el primer lugar de preferencias con 22 por ciento, pero si Morena postula a Alfonso Esparza estaría en 20 por ciento, que en la práctica es un empate técnico.

En ese escenario, si la candidata panista fuera la dirigente estatal Genoveva Huerta y por el PRI fuera Enrique Doger, ambos obtendrían apenas 12 por ciento cada uno. Sin embargo, un punto importante es que 15 por ciento aún no decide por quién votaría, mientras que 19 por ciento de los encuestados dijo que no le convence ninguna opción.
En los otros careos, si Eduardo Rivera fuera sólo con el PAN ganaría con 31 por ciento, dejando en segundo lugar al diputado Gabriel Biestro por Morena con 15 por ciento, mientras que José Chedaui por el PRI tendría apenas 11 por ciento y Fernando Manzanilla por el PES obtendría 10 por ciento.

En el otro escenario, si Rivera Pérez fuera respaldado por el PAN y MC, ganaría con 32 por ciento frente a Blanca Alcalá por el PRI que tendía 14 por ciento, la actual alcaldesa morenista Claudia Rivera tendría apenas 13 por ciento si busca la reelección y Eduardo Rivera Santamaría por el PES sumaría seis por ciento.

Por partidos
En las contiendas internas para las candidaturas a la presidencia municipal de Puebla también hubo mediciones.
En Morena, la sola posibilidad que el rector Alfonso Esparza pueda ser candidato lo coloca en primer lugar con 21 por ciento, mientras que Gabriel Biestro –a quien se vía como el candidato más fuerte– caería al segundo lugar con 12 por ciento, Claudia Rivera tiene ocho por ciento y la secretaria de Economía estatal, Olivia Salomón, sólo siete por ciento.

En el PAN, la indiscutible preferencia es para Eduardo Rivera Pérez, a quien los entrevistados respaldan con 37 por ciento, seguido del diputado Marcelo García Almaguer –quien recientemente anunció su regreso al partido– con ocho por ciento, mientras que la dirigente estatal Genoveva Huerta y la diputada local Mónica Rodríguez tienen cuatro por ciento cada una, mientras que el legislador Oswaldo Jiménez López apenas llegó a uno por ciento.

Por el PRI, las cosas están parejas. Enrique Doger Guerrero y Blanca Alcalá Ruiz tienen 20 y 19 por ciento, respectivamente, mientras que José Chedraui está en 15 por ciento; sin embargo, el porcentaje más alto fue de 32 para la opción de “Ninguno”, es decir que no convencen.

Por último, en MC aún es considerado Marcelo García, quien tiene 23 por ciento de las preferencias, un punto debajo del excapitán del Puebla FC, Roberto Ruiz Esparza. Pero aquí también la opción de “Ninguno” se impone con 30 por ciento.
