Actualiza: 22/01/2021 a las 10:30 hrs, se agrega declaración del Gobernador Miguel Barbosa, sobre la compra de vacunas contra covid-19
El gobernador reiteró que Puebla está en la curva más alta de contagios por covid-19, al reportar 407 nuevos contagios y 58 defunciones.
Victoria Ventura
Al reiterar que Puebla está en la curva más alta de contagios por coronavirus, al reportar 407 nuevos contagios y 58 decesos, el gobernador, Miguel Barbosa, respaldó el Plan Nacional de Vacunación anti coronavirus, sin embargo, no descartó usar recursos estatales para adquirir la vacuna.
Si las condiciones jurídicas y comerciales de autorización que emita la federación lo permiten, decidiremos en su momento la adquisición de vacunas para participar en colaboración con el Plan Nacional de Vacunación”.
Esto, luego del anuncio del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que abre la posibilidad de que empresas o gobiernos locales puedan adquirir la vacuna contra el coronavirus.
Por otro lado, el mandatario poblano, reveló que se espera que el miércoles 27 de enero baje la curva de contagios por covid, esto de acuerdo con análisis realizados por el gobierno del Estado.

Asimismo, será el lunes 25 de enero, cuando se den a conocen los nuevos lineamientos que contemplan la disminución de contagios y hospitalizaciones, por lo que reveló que se integrarán el concepto de “espacios seguros”, para que las actividades esenciales puedan reactivar su trabajo de manera segura.
Por su parte, el secretario de Salud, José Antonio Martínez, informó que, al corte de este día, 407 nuevas personas se contagiaron, llegando a un total de 56,148 casos acumulados, de los cuales, 1,513 permanecen activos en 87 municipios.

En lo que respecta a las defunciones, en las últimas horas 58 personas fallecieron por coronavirus, por lo que la entidad poblana ya superó los 7 mil decesos acumulados, contabilizando 7,050 muertes por esta enfermedad.
Martínez García, informó que hay 1,390 personas hospitalizadas, de ellas, 143 se encuentras intubadas.

Autoriza AMLO que Gobiernos del estado y empresas privadas, compren vacunas contra covid-19
Gobiernos del estado y empresas privadas, podrán comprar vacunas contra el coronavirus, a fin de aplicarlas entre la población, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia matutina de este viernes.

El único requisito para que el sector público o privado adquieran las dosis contra la covid-19, es presentar la orden de compra con una farmacéutica autorizada.
Sólo que deben anexar a la solicitud el contrato de adquisición de las vacunas, la cantidad y la farmacéutica. A todos (los gobiernos), en general, público y privado. Los únicos requisitos: el contrato de que ya adquirieron la vacuna, cuándo va a llegar y que sea de una farmacéutica autorizara, por ejemplo, Pfizer, AstraZeneca, las que ya están autorizadas y se están aplicando en el mundo o que en México estén por autorizarse».
Desde Palacio Nacional, el mandatario adelantó que dará instrucciones al secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, para emitir un comunicado sobre este anuncio.
Apuntó que el segundo grupo prioritario en el plan son los adultos mayores, al tratarse de una parte de la población vulnerable o con un riesgo elevado de contraer el coronavirus.
