El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, detalló los protocolos para el regreso a clases
Victoria Ventura
Tras finalizar el periodo vacacional decembrino, este lunes 11 de enero, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, detalló los protocolos para el regreso a clases a partir de este lunes, por medio del programa Aprende en Casa III, en el que, a la par de las clases a distancia a través de televisión que se mantendrá como opción para todo el país, se contempla un regreso gradual de clases presenciales en planteles de estados con semáforo verde y amarillo.
Tras su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional, Barragán recordó que Campeche y Chiapas se mantienen en verde en el semáforo epidemiológico por varias semanas.

En dichas entidades podrán regresar las clases presenciales de manera gradual, mientras que los que se encuentren en semáforo amarillo podrán abrir centros de aprendizaje comunitario y continuar con el aprendizaje en casa.
Para los casos donde hay semáforo verde hay una guía que establece la formación de comités participativos de Salud escolar, los cuales deberán corroborar las medidas de limpieza, señalización y se conforma con ello tres filtros de corresponsabilidad entre la casa, la escuela y el salón de clases, explicó.

Se deberá garantizar el acceso de agua y jabón, mientras que se considerará como enfermedad laboral el Covid-19.
Se solicitará uso general de cubrebocas artesanal o pañuelo, se mantendrá sana distancia y salidas escalonadas de estudiantes.
Asistirá la mitad de los estudiantes un día, y el resto lo hará al día siguiente, alternados por apellidos, por lo que será una educación mixta en la que se mantendrá educación a distancia.
Las ceremonias escolares serán suspendidas, habrá un sistema de detección temprana en el que se establece que con un solo caso de Covid se cerrará la escuela por 15 días, además de ofrecerse apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
Para regresar en semáforo verde se va a vacunar a docentes en estas entidades como prioridad.

En el caso de los estados con semáforo amarillo, donde se podrán abrir centros de aprendizaje comunitario, será asistencia voluntaria de maestros y alumnos. En dichos sitios se atenderá a estudiantes en condiciones vulnerables o con mayor rezago de manera prioritaria.
Las clases serán de máximo 40 minutos con nueve personas máximo por salón separados al menos por dos metros de distancia, y deberán firmar carta responsiva, así como limpiar equipo y mobiliario después de cada clase.
En total, este lunes regresan a clases en todo el país 30 millones 466 mil estudiantes.