Miguel Barbosa Huerta presentó ante el TEPJF recurso de inconformidad y juicio de revisión constitucional en contra de la resolución del TEEP; pide la anulación de la elección.
Al entregar el recurso de inconformidad contra la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Estado, donde se confirma la validez de la elección a la gubernatura de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, reiteró que se violaron los principios constitucionales de certeza, legalidad, imparcialidad, libertad y autenticidad del sufragio, además de evidenciar en la demanda la deficiente argumentación realizada por el Tribunal Electoral local.
La demanda presentada anoche para que se dé curso y se turne a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se funda a partir de seis agravios generales en los cuales se argumentó de manera exhaustiva, el indebido desechamiento de la ampliación de la demanda relacionada con la violación a la cadena de custodia de los paquetes electorales. Con relación a ello, se precisó la violación irreparable al principio de certeza en el resultado de la elección.
Ayer presentamos nuestros juicios en contra la sentencia que ratifica los resultados del 1 de julio. Nuestra argumentación es muy sólida, fueron violados 3 principios constitucionales básicos: certeza, imparcialidad y libertad de sufragio. ¡Este esfuerzo es por Puebla! pic.twitter.com/ALIRgj2u9L
— Miguel Barbosa (@MBarbosaMX) 17 de octubre de 2018
De igual forma, en este recurso de inconformidad se realiza un análisis de la indebida valoración de los hechos de violencia que se presentaron en la jornada electoral del 1º de julio en el estado, así como el robo de material electoral, además de poner en conocimiento la parcialidad en el desempeño de la función electoral.
Finalmente, la demanda demuestra la actualización de la causal de nulidad por afectación a principios constitucionales, por lo que solicita y prueba la necesidad de que la elección a la gubernatura de Puebla sea anulada.
En ese sentido, ahora será turno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del PoderJudicial de la Federación conocer y analizar la impugnación, a efecto de determinar si es o no procedente declarar la nulidad de la elección a la gubernatura en Puebla.