También presentan iniciativas para ausencia por paternidad, para crear un catálogo de sitios monumentos y para reglamentar los tiempos para entrega de dictámenes
Jesús Peña
La negligencia médica podría ser sancionada en Puebla con hasta ocho años de cárcel, si es que el Congreso del Estado aprueba reformas a los artículos 239 y 240 del Código Penal.
La diputada morenista Paola Ruiz presentó este jueves su iniciativa, la cual justificó tras los casos de bebés que sufrieron en el IMSS de mala praxis.
En especial, el recién nacido Lázaro, que fue declarado muerto y llevado a la morgue, donde cuatro horas más tarde fue encontrado con vida, aunque falleció tras 37 días.
La propuesta también pretende sancionar con dos años de prisión a las agencias funerarias que retarden o nieguen la entrega de un cadáver y a los empleados de farmacias que sustituyan medicinas recetadas.
También se contemplan multas de 100 a 500 días de salario, suspensión de tres meses a tres años e incluso definitiva para el ejercicio profesional. El dictamen será analizado por la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
En la sesión, la panista Mónica Rodríguez presentó también una iniciativa de reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento del Municipio de Puebla para otorgar ausencia por paternidad, pero también permitir la ausencia extraordinaria de los hombres por problemas de salud de sus hijos menores de edad.
En tanto, el petista propuso cambios a la Ley Orgánica Municipal para que las autoridades municipales tengan la obligación de elaborar un catálogo de sitios monumentos como primer paso para su protección legal.
El priísta Javier Casique propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer que los proyectos de dictamen turnados a las comisiones para análisis sean hechos llegar a los diputados que las integran con 24 horas de anticipación a la reunión, de lo contrario no se discutirán.
Argumentó que hoy no está establecido un plazo en la normatividad, por lo que en algunas ocasiones los legisladores se enteran de qué tema abordarán hasta minutos antes de iniciar la sesión.