La presidente municipal de Puebla indicó que la nueva administración está realizando un estudio para determinar el costo de volver a operar el servicio de agua y drenaje.
Arturo Cravioto
Al avalar la intención del Congreso de revertir la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado, la presidente municipal capitalina, Claudia Rivera Vivanco, reiteró el exhorto al Legislativo de acompañar con recursos las iniciativas para hacer realidad la remunicipalización del líquido.
Detalló que ante la disposición del Congreso de reformar la Ley Estatal del Agua y disposiciones relacionadas, la nueva administración está realizando un estudio para determinar el costo de volver a operar el servicio de agua y drenaje, al señalar la importancia del trabajo coordinado con los municipios de la zona conurbada para combinar esfuerzos para concretar el revertir la concesión de dicho servicio.
Como parte de los estudios financieros para integrarlos en el presupuesto del año entrante, Rivera Vivanco señaló la dificultad de conocer a ciencia cierta el impacto en las finanzas municipales al señalar que no se cubrió la deuda que el municipio tenía con Banobras por el servicio de agua, al señalar que solo se pagaron intereses.
«Durante muchos años no se pagó, más que intereses, la deuda que se tiene con Banobras, y es el único responsable para el intercambio de los apoyos federales, entonces se tiene que hacer toda una estimación, ver toda la operatividad que tiene el sistema operador de agua potable, o sea el Soapap y lo que en este caso tiene trabajado la concesionaria; se tiene que hacer el análisis de tratadoras de agua potable que solo cuatro están funcionando, pero aún así falta todavía más», sostuvo
Incluso, además de reconocer la importancia de que, una vez que se regrese la operación del agua al municipio, la sociedad apoye con sus pagos puntuales, la iniciativa privada también tendrá que ponerse al corriente con sus pagos y ajustarse a los lineamientos de la descarga de residuos.