Las zonas con más robos a constructores son Angelópolis, Huejotzingo, Chachapa, Amozoc y San Francisco Totimehuacán.
Renata Vázquez García
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Antonio Hernández González, informó que en lo que va del año tiene documentados 15 robos de maquinaria y de materiales en las obras, tanto públicas como privadas.
Precisó que los atracos han representado pérdidas para los constructores por un monto global de 5 millones de pesos.
En entrevista, el presidente de este órgano empresarial, indicó que las zonas más inseguras son Angelópolis, Huejotzingo, Chachapa, Amozoc y San Francisco Totimehuacán.
Explicó que estos atracos son cometidos por un comando armado de al menos 10 personas, y por lo regular atacan en la noche.
Incluso, detalló que hasta llevan un tráiler para sustraer materiales como varilla y acero, los cuales, posteriormente son vendidos en el mercado negro.
José Antonio Hernández detalló otro modus operandi que se aplica en las oficinas de las constructoras, el cual consiste en que los delincuentes cortan la luz del inmueble, para luego ingresar en la madrugada y robar las chequeras, cuyos documentos son cobrados a primera hora en instituciones bancarias.
Precisó que este indice delictivo fue dado a conocer el martes pasado, ante el gobernador Antonio Gali Fayad, durante un encuentro que sostuvo con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Finalmente, Hernández González, señaló que no solo las empresas poblanas han sido víctimas de la delincuencia, sino también de otros estados, mismas que han venido a construir centros comerciales y tiendas departamentales en la zona de Angelópolis.