La diputada señala que la alcaldesa de Puebla pretendía un desacato a la SCJN; la llama a hacer cambios de funcionarios y entregar buenas cuentas en su último año
Jesús Peña
Nora Merino Escamilla, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, señaló que la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, pretende ir en contra de lo establecido en la ley al solicitar el de cobro de Derecho de Alumbrado Público, lo cual sería un desacato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En rueda de prensa, señaló que el concepto sí estaba contemplado en el proyecto de Ley de Ingresos 2021 enviado por la administración municipal, por el cual pretendía recabar 140 millones de pesos.
Sin embargo, el año pasado los ministros de la SCJN establecieron que ese cobro es competencia exclusiva de la federación y es el Congreso de la Unión la única instancia que lo regula.
Es de recordar que el año pasado, el Congreso de Puebla validó que diversos municipios pudieran cobrar el alumbrado público, lo que generó que ciudadanos y organización interpusieran recursos en el máximo tribunal del país, dando marcha atrás.

Lamentó que Rivera Vivanco tome esta decisión como algo personal, cuando fueron diversos municipios en donde se echó abajo dicho cobro; además, dijo que hay fallas en varias partes su administración en donde se necesitan cambios, especialmente de los titulares de Secretarías, empezando por la de Gobernación Municipal, a cargo de René Sánchez Galindo.
No se ha dado cuenta que los cambios son para mejoras del municipio, para que en su último año entregue buenas cuentas y se corrija el rumbo. Que los funcionarios que buscan participar en la elección renuncien y se dediquen de lleno a sus aspiraciones políticas, porque si había un subejercicio de más de mil millones de pesos estando de lleno en sus labores, ahora sería peor”, comentó Nora Merino.
Se queda
Por otra parte, indicó la legisladora indicó que el próximo 15 de enero inicia el Segundo Periodo Ordinario del Tercer Año de la LX Legislatura, que concluirá el 15 de marzo y en el cual repetirá como presidente de la Mesa Directiva.
Estoy enfocada en mi trabajo legislativo, estos tiempos electorales no son para mí. El X Distrito fue el más votado la elección pasada y tengo un doble compromiso por ello. Lo digo claro: no tengo intención de participar”, declaró.
Sin embargo, dijo que en caso que hacerlo definitivamente sería bajo las siglas de Morena y ya no del PES, pues como Partido Encuentro Social perdió el registro en 2018 y no está afiliada al nuevo Partido Encuentro Solidario –que tiene las mismas siglas, colores y dirigentes–.
Mi militancia se quedó allá; hoy no tengo militancia y podría ir por cualquier partido, pero estoy con el proyecto de la cuarta transformación y si participara sería con Morena”, aclaró Nora Merino.
Por último, indicó que el Congreso del Estado sólo puede otorgar un máximo de 20 licencias para los 41 diputados que la integran, ello al comentar que aún no sabe cuántos legisladores dejarán su curul para participar en la elección de este año.
