Medios argentinos confirmaron que el astro argentino sufrió una descompensación en su casa. Su abogado y amigo personal, Matías Morla, confirmó en entrevista que “Diego no resistió “.
Redacción
El exfutbolista argentino y leyenda del fútbol mundial Diego Armando Maradona, falleció este miércoles en su residencia a sus 60 años de edad, según informó su agente y amigo Matías Morla quien en entrevista señaló que “Diego no resistió». La prensa local aseguró hace minutos que el entrenador sufrió un paro cardiorrespiratorio en su vivienda de la provincia de Buenos Aires.

La leyenda del fútbol había sido operado recientemente de un hematoma cerebral y estaba en proceso de recuperación. El 11 de noviembre fue dado de alta.
Argentina decreta tres días de duelo
Ante la noticia, el gobierno de Alberto Fernández decretó duelo nacional de tres días a partir de este miércoles tras la muerte de la leyenda del fútbol argentino Diego Maradona, informó la Presidencia en un comunicado.
Diego Armando Maradona nació en 1960 en Lanús. A los nueve años se probó en las divisiones inferiores de Argentinos Juniors, «Los Cebollitas». A los 16, ya con fama de talentoso en las ligas infantiles, debutó en la primera división. Un mes más tarde anotó su primer gol con la camiseta de argentinos. En 1978 debutó en la selección argentina, pero no fue nominado para el Mundial adulto de ese año.

En el Mundial de México 1986 Maradona fue la figura excluyente. El 22 de junio dejó su impronta la historia del deporte con un momento oscuro, la llamada «Mano de Dios», y con uno brillante, cuando elude a media selección de Inglaterra y marca el gol más hermoso que se ha visto en un campeonato mundial. «Barrilete cósmico», lo apodó un locutor radial. Maradona estaba en su mejor momento.
Pero Maradona no fue solo futbolista: fue exitoso presentador de televisión, polémico dirigente y entrenador de fútbol, ácido comentarista en la era de internet, protagonista central de la farándula mundial, activista político y ejemplo para millones alrededor del planeta.
Para muchos argentinos y fanáticos del fútbol en todo el mundo, Maradona fue más que un jugador. Fue un ídolo en toda su dimensión. No solo porque conquistó el mundo desde una villa miseria donde carecía de todo, sino porque supo llevar a la cima a equipos que nunca soñaron con estar en ese lugar. Su adicción a las drogas fue parte también de una vida que, sin embargo, estuvo marcada por la magia.
