El aspirante a la candidatura de Morena por el X Distrito es claro: “las familias buscan bienestar, salud y trabajo”; habla sobre JJ Espinosa, Nay Salvatori, Karina Pérez y Alberto Arriaga, así como lo atípico de la elección

Mario Miguel Carrillo Cubillas, aspirante de Morena a la candidatura por el X Distrito con cabecera en Cholula, tiene claro su objetivo de llegar a la diputación federal: seguridad, empleo y salud a través de proyectos de infraestructura para estado.
Hoy, Puebla está fuera del Programa Nacional de Infraestructura, yo quiero proyectos sustentables, porque soy especialista en ellos desde hace 20 años, en especial porque la industria de la construcción es de las primeras en generar economía”, dijo en entrevista con NG Noticias.
Más aún, se necesita –dijo– impulsar el Plan Estatal de Desarrollo, con la ampliación y reactivación de aeropuerto Huejotzingo, detonar Ciudad Modelo, rehabilitar la red vial abandonada por administraciones pasadas.
Así se detona el desarrollo económico. Bienestar, salud y dinero es lo que quieren las familias”, afirma decididamente.

—NG: ¿Por qué quieres ser diputado federal por Cholula?
— Mario Miguel Carrillo: Llevo más de 20 años viviendo en Cholula, tuve oportunidad en 2019 coordinar el distrito local para campaña del hoy gobernador Miguel Barbosa, en ese periodo estuve recogiendo el sentir de la gente, que se siente abandonada en materia legislativa.
Nunca había militado en un partido, aunque en 2012 me habían invitado por el Partido de la Revolución Democrática al Movimiento Progresista, junto con el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadana, por Tepeaca, pero no era militante. Hasta septiembre de 2018 me sumé a Morena para ser protagonista del cambio verdadero para la cuarta transformación.
Estoy casado, soy padre de dos niños, vivimos en San Andrés, estoy académicamente bien preparado, tengo una licenciatura por la UDLAP, un doctorado por la Iberoamericana, tengo 20 años de experiencia en el ramo de la construcción, soy dueño de una constructora y me apasiona la política. Quiero que las cosas se hagan bien, me gusta hablar de frente, me gusta la honestidad y la lealtad.

¿Tienes el respaldo del gobernador Barbosa?
Estoy agradecido con él por tomarme en cuenta para la Subsecretaría de Infraestructura. Él no se va a meter en los procesos electorales, tampoco en la vida interna de Morena. Yo presenté mi carta de renuncia de 22 de diciembre y sí le dije que era mi intención dedicarme de lleno a buscar la candidatura.
¿Ves a tu partido fuerte para la elección?
En 2020 hubo mucha indefinición nacional en Morena, con las presidencias de Yeidckol Polevnsky y Alfonso Ramírez, dando la impresión que no había ni cabeza ni orden, pero fue provechoso el elegir la dirigencia de Mario Delgado en octubre y empezar los trabajos.
A nivel estatal, en noviembre se ratifica a Édgar Garmendia como dirigente y consideró que ha hecho buen trabajo, se han acercado a la base. En Cholula hay una presencia fuerte, el partido es bien aceptado, tengo encuestas que así lo dicen, en San Andrés y San Pedro Cholula, Coronango, Cuautlancingo, Juan C. Bonilla, San Jerónimo Tecuanipan y San Gregorio Atzompan. Hay entusiasmado y compromiso.

¿Estás de acuerdo con un proceso interno que no dan a conocer listas completas, con una encuesta cuyos resultados no serán públicos?
Hay una depuración normal de registros, primero hay que ver que todos los que se presentaron tengan los documentos solicitados, a partir de ahí habrá investigaciones para ver si todo es real o falso, hay que ver el tema de la violencia política de género. Mira, a nivel nacional fueron más de 3 mil compañeros los que se registraron para los 300 distritos federales, ¿para qué enlistarlos, para qué nombrarlos si primero no vemos que cumplieran con los requisitos?
La segunda etapa es la encuesta, que no sólo medirá al más conocido, porque puedes ser el más identificado, pero por escándalos, por mala fama; se trata de elegir al mejor perfil, para ello hay una serie de combinaciones metodológicas. Espero ganar por el trabajo que tengo en el distrito.

¿Qué opinas sobre el registro de José Juan Espinosa Torres?
Primero, quiero decir que qué bueno que hay baraja, al final del día será el mejor perfil y la opción. No sé si José Juan esté afiliado a Morena, aunque ese no es un problema de la convocatoria, pero por las cosas que ha realizado y el estilo de vida que tiene, pues incluso pidió licencia a la diputación local por las investigaciones que tiene en su contra (después de ser alcalde de San Pedro Cholula), puedo decir que es un perfil que no va con Morena, ni con la cuarta transformación. Todos tienen derecho a inscribirse, pero deben ir los militantes de partido, quienes sí hemos caminado el distrito, que no se han servido del cargo, sino los que queremos servir al pueblo.

¿Y de Nay Salvatori, la actual diputada y que se ha visto envuelta en varias declaraciones polémicas?
Más allá de la polémica y también hay un trabajo legislativo que también hay que reconocerle. Con ella hay dos temas, por una parte, ella pertenece al extinto Partido Encuentro Social, aunque podría ser postulada por el nuevo Partido Encuentro Solidario; pero también está el tema de la convocatoria de Morena y que se defina el género, sé que para el X Distrito tendría que ser para un hombre y eso la aleja la posibilidad, pero si fuera para una mujer y ella cumple requisitos, puede ser considerada.

¿Qué opinas de los gobiernos municipales de San Andrés y San Pedro?
Tras 23 años de un panismo que sólo vio por sus intereses, Karina Pérez ha estado cerca de la gente de San Andrés, ha recorrido y trabajado por sus juntas auxiliares, impulsado el tema de movilidad, de infraestructura, de desarrollo económico, apoyos a productores, es un estilo muy diferente y a algunos no les conviene, porque no hay corrupción. A mí me tocó estar en Desarrollo Urbano y puede ver cómo se manejaban las cosas antes, mal. Karina tiene buen posicionamiento y la posibilidad real de reelegirse.
En San Pedro, Luis Alberto Arriaga ha hecho un buen trabajo, también hay gran posibilidad que la coalición que encabeza Morena gane.
¿A quién te gustaría de rival por el PAN?
Sé que en la alianza opositora le corresponde siglar al PAN. Humberto Aguilar y Blanca Jiménez son los nombres que más se mencionan y cualquiera de ellos dos, o a alguien más, sería bienvenido al proceso, para contrastar ideas, porque estarán representando a partidos que en más de 90 años se han servido del pueblo, cuando nosotros en tres años hemos revertido esos gobiernos y los resultados los podemos comparar.

¿Cómo esperas la elección del 6 de junio? ¿Cómo se hará campaña en medio de la pandemia de coronavirus?
Será una elección atípica, además es intermedia y no despierta el mismo interés que cuando se elige gobernador y presidente de México, además, combinado con la nueva normalidad de este virus tenemos que apostar a las plataformas digitales, a nuevas formas para que el mensaje llegue a la gente y los medios de comunicación jugarán un papel fundamental.
Debemos hacer llegar nuestro mensaje a la gente que ya votó hace tres años, para consolidar la cuarta transformación. Señalar que los viejos partidos hegemónicos hacen una alianza muy rara, contra natura, como dice el gobernador, porque ven como Andrés Manuel López Obrador está dando resultados.
La gente debe sentirse confiada para salir a participar, respetando las reglas de salubridad, en especial si todavía no estamos en un proceso de vacunación profunda y aún hay confinamiento. Yo quisiera una elección nutrida, pero el tema de rebrotes y los fallecimientos no se va a resolver de aquí al 6 de junio, así que será elección con baja participación, pero quienes salgan a votar les pido que lo hagan con conocimiento, que tomen la mejor decisión, meditada, para refrendar el cambio que inició hace tres años.
