Las reglas cambian, pero aún falta por avanzar, más cuando hay mujeres que continúan replicando las mismas prácticas machistas

En la elección de este 2021el 50 por ciento de las papeletas será ocupado por mujeres, sin embargo, la narrativa mediática sigue girando en torno a los hombres que aspiran a un cargo en esta elección popular.
Del otro lado de las urnas, las mujeres en México tienen la oportunidad de mostrar la fuerza del voto, tomando en cuenta que el 51.7 por ciento del padrón electoral es femenino, por lo que se debe entender que pueden decidir el rumbo de nuestro país.
La Comisión de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó los resultados del Estudio muestral sobre la participación ciudadana en las elecciones de 2018, el cuál apunta que la participación de las mujeres fue mayor en los pasados comicios federales, con 66.2 por ciento contra 58.1 por ciento de los hombres, una diferencia de ocho puntos porcentuales.
Sin embargo, no fue suficiente para mover el sistema en la alta esfera política, debido a que las mujeres no figuraban en los espacios de poder de la misma manera que los hombres. Es en este 2021 donde las mujeres comenzarán aparecer en la boleta electoral.
Ante este panorama, Edurne Ochoa, presidenta de 33 Mujeres A.C, activista y especialista en temas de igualdad de género, habla sobre la importancia de hacer valer el voto femenino de manera consciente a favor de los derechos de las mujeres.

Ahora que comienza una ola más fuerte sobre la participación y la irrupción de nosotras en los espacios públicos, tenemos que romper este mandato patriarcal de ‘las mujeres juntas ni difuntas’ (…) hay que entender cómo estamos votando y cómo nos estamos movilizando, se trata de hacer conciencia y que lleguen a estos espacios de toma de decisión las y los mejores perfiles que tengan propuestas reales a favor de las mujeres”.
Desde el pasado seis de junio del 2019, quedó establecida la reforma conocida como “paridad en todo”, en donde se instruye que la mitad de los cargos de elección popular deberán ser para mujeres, así se obliga a los partidos políticos a postular sus candidaturas de forma paritaria, sin embargo, la designación se ve manchada cuando las mujeres que ocupan estos cargos continúan replicando las mismas prácticas machistas y patriarcales.
La también asesora en temas de imagen pública y comunicación estratégica, habla sobre los retos de la paridad en México, en donde termina siendo solo un slogan politiquero para los partidos que mediatizan este mensaje.
Y es que, ante las falsas premisas de “no hay mujeres”, por parte de integrantes de partidos, Edurne habla sobre los espacios de privilegio que los hombres no quieren soltar, ya que supondría darle paso a nuevos liderazgos que fracturarían la autoridad patriarcal a la que están acostumbrados.

Existen muchas mujeres que alzan la mano, pero la institución no las deja transitar, seguimos con este yugo patriarcal en el cuello que nos pisa y nos condiciona la participación a cambio de hacer y gobernar de la manera que ellos piden”.
De acuerdo con la activista, los partidos pueden optar por las candidaturas de “mujeres florero”, en donde las féminas son usadas como parapente de frente, para cumplir con el principio de paridad, pero detrás, quien lleva y mueve los hilos del poder siguen siendo los varones que no tienen interés en los derechos de las mujeres.

Profundizando en este tema, la presidenta de la asociación de 33 Mujeres, reconoció los avances en materia de paridad de género en la política, pero señaló que el nudo está en la aplicación real de dicho principio.
El tema de irrumpir en el espacio público significa quitar privilegios y espacios de poder, sin embargo, esta paridad en un tema de 50 -50 no tendrá fuerza, si no viene acompañada de la paridad sustantiva y simbólica”, sentenció.
Bajo el cuestionamiento de ¿paridad para qué? señala que mientras no exista un profundo compromiso con las agendas de derecho de las mujeres, la dimensión numérica será un gran maquillaje.

Ser mujer no te garantiza conciencia de género, de nada sirve que yo llegue como mujer, si me voy a seguir alineando, si voy a tener las mismas prácticas, si voy a quedarme calladita, si no voy a gobernador con perspectiva de género”.
Señaló que el gran reto para este proceso electoral en cuestión de paridad, es que las mujeres que lleguen al poder, tengan agendas simbólicas, que garanticen los derechos de las mujeres, así como las brechas de desigualdad y la violencia del país disminuyan, “vamos a estar 50-50 y no va a pasar absolutamente nada”.
A través de la asociación, se lanza la campaña “Las mujeres contamos y votamos”, entre sus puntos se destaca el seguimiento de la 3 de 3 vs la violencia, así como la violencia política de género, sin garrote político.

Ante el cuestionamiento sobre la posibilidad de que los partidos políticos otorguen un cargo de elección popular a hombres que cuentan con acusaciones en materia de violencia de género, pero no cuentan con una denuncia formal, Ochoa hizo un llamado a los líderes de partido a valorar a los perfiles que ocuparán espacios públicos.
Solamente el 2.6 por ciento de las denuncias en materia de violencia de género a nivel nacional, reciben condenas acusatorias, cuando una mujer lleva todo este peregrinar para alzar la voz, sería muy raro que una mujer perdiera tiempo, esfuerzo y condición anémica por un caso que no es cierto (…) si bien es innegable que en muchos temas no hay sentencia, pensemos en cómo está nuestro órgano de impartición de justicia”, señaló.
Edurne Ochoa, hizo un llamado a las mujeres que pretenden buscar cargos de elección popular, a romper el mandato patriarcal en este 2021. Señaló que el principal reto es dejar los colores y empezar a trabajar en las coincidencias, advirtiendo que, si esto no sucede, las mujeres seguirán siendo simples observadoras.

Más allá de los colores y partidos, estamos las mujeres, este 2021 tenemos que hacer un gran frente amplio de mujeres en donde entendamos que podemos trabajar con las coincidencias, tenemos que unirnos, una sola puede llegar más rápido, pero todas juntas, podemos llegar más lejos”.
Para finalizar la conversación, Edurne reveló que han sido muchos los partidos políticos que la han buscado para contender en algún cargo político, por lo que aseguró que irá de la mano con la institución que le otorgue libertad y autonomía en las decisiones.
Si entramos a los espacios es para construir una vía a favor de los derechos de las mujeres, en este explorar, es poner pros, contras y tiempos, sí lo estoy valorando y pensando, pero vaya o no mi agenda a favor de los derechos de las mujeres continúa desde mi trinchera”, finalizó.
