“la pandemia de seguridad” aún está vigente en cuestión de medios viales, siempre hay un culpable en los hechos viales, refirió Ramón Vara, padre y creador de la asociación
Victoria Ventura
“la pandemia de seguridad” aún está vigente en cuestión de medios viales, siempre hay un culpable en los hechos viales, refirió Ramón Vara.

A dos años del accidente vial que le arrancaría la vida a Manuel Vara, exjefe del Departamento de Gestión Vial en el actual gobierno vivanquista, los padres y fundadores de la organización “¡Manu Vive!” platicaron para NG Noticias sobre el pendiente de la empatía social, así como los pendientes del transporte.
“Deja de pensar un momento en ti y piensa en los demás”, es la ideología de partida que la presidenta de la Asociación Civil y madre de Manuel, Luz Zenteno, lleva en alto para generar empatía entre los automovilistas y el respetar los excesos de velocidad, pensar que el peatón puede ser un familiar, para generar sensibilización en la sociedad.

Por su parte, el padre de Manuel, secretario de Manu Vive A.C, Ramón Vara, busca la empatía de todo aquel que se encuentre en la vía pública, automovilista y peatón, “es importante hacer más humana a la ciudad”, apuntó.
Revelan que la infraestructura vial ha sido desarrollada favoreciendo a los autos, sin embargo, el porcentaje de gente que transita en las calles es mayor, a través de las reformas en códigos y leyes de movilidad, que busca esta organización civil, se busca modificar dichos beneficios vehiculares.
En lo que respecta a Puebla, los miembros de la asociación se muestran a favor de las cebras peatonales a nivel de piso y el retiro de los puentes peatonales, pues comentan que estos no son usados por los ciudadanos, ya que son creados a favor de los automovilistas, “nosotros los llamamos puentes anti peatonales”.

En cuanto al transporte público, señalan que aún se queda a deber en este tema, ya que en el caso de los botones de pánico aun no funcionan correctamente, incluso no todas las unidades cuentan con ello. El sistema hombre-camión, provoca que los conductores de las unidades tomen las calles de la entidad como pista de carreras y provoquen accidentes, sólo por cumplir una cuota.
Ante esta situación, comentaron que la corrupción e influyentísimo siguen vigentes en los accidentes viales por parte de autoridades y aseguradoras de autos, además de señalar que el 70 por ciento de los responsables se dan a la fuga, “hay muchos intereses de concesiones y aseguradoras que es muy difícil brincar”, apuntaron.

La Asociación “¡Manu Vive!”, buscan reuniones con el gobierno del estado para generar énfasis en lo que respecta a cultura vial, así como seguir impulsando la ley de seguridad vial nacional.
El domingo 29 de octubre se develó la placa por segundo aniversario luctuoso de Manuel Ramón Vara en la vía Quetzalcóatl, al inicio de la Recta Cholula.