El regidor capitalino considera que su contribución para la elección sería importante; aborda las necesidades de la Agenda 20-30
Jesús Peña
El regidor Jacobo Ordaz, presidente de la Comisión para la Agenda 20-30 en el Cabildo de Puebla, consideró que es momento que el exgobernador Antonio Gali Fayad regrese a la política, pues sus resultados positivos contribuirán al PAN en la elección de 2021.
“Soy respetuoso de los tiempos, de las decisiones, pues él todavía no decide. La invitación del partido no ha sido por escrito, son muchos los comentarios al aire, pero esperaremos a los tiempos”, dijo en entrevista con Los Rituales del Caos, programa de NG Noticias.

Por otra parte, indicó que entre los objetivos de la Agenda 20-30 está el combate al hambre, un tema que se agudizará tras la pandemia de coronavirus, pues los recursos se están enfocando al área de la salud.
La sociedad necesita salir a generar. Se ve fácil el ‘quédate en casa’, pero la gente sale a buscar cómo llevar sustento y los gobiernos deben aportar. De las Unidades Móviles Alimentarias, que anteriormente eran 128 y cubrían hasta 250 servicios por persona, ahora sólo funcionan 21 por recorte de los tres niveles de gobierno. La gente sale a la calle por falta de apoyos y los riesgos crecen, pero si hubiera apoyos de gobierno habría menos contagios y muertes”, dijo.
Agregó que con las elecciones es mucho riesgo de la mezquindad política para sacar provecho, cuando hay vidas de por medio, además de decisiones irresponsables, como que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aporte más de 80 millones de pesos a un estadio de beisbol.

Si ellos dicen ‘quédate en casa’ para qué construir un estadio, el cual insta a salir y convivir cuando ese es el riesgo. A nivel municipal, las obras en el Centro Histórico no son prioridad, sino la agente y los negocios”, apuntó.
Jacobo Ordaz recordó que el municipio de Puebla fue el primero a nivel nacional en tener una Comisión para la Agenda 20-30, cuyos objetivos fueron planteados por los países que integran la ONU y se resumen en 17:
Lucha contra la desigualdad; cero hambre, pobreza, salud y bienestar; educación calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; la industria, innovación e infraestructura; reducción de desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsable; acción por el clima; la vida submarina; la vida de ecosistemas terrestres; paz y justicias; instituciones sólidas; y alianzas para lograr los objetivos.
