Edson Cortés Contreras apuntó que prácticamente todos los suplentes de él y de sus compañeros poseen las mismas convicciones, por lo que darán continuidad a su agenda de trabajo

Sin lugar a duda, el grupo de regidores capitalinos conocido como G5 ha sido uno de los principales actores de la actual administración municipal, pues se ha mostrado más renuente a aprobar las propuestas de la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, ejerciendo una férrea crítica todavía más intensa que la de los partidos oficialmente opositores (PRI y PAN).

No obstante, ante las próximas elecciones intermedias de junio de 2021, surgen cuestionamientos sobre la continuación o supervivencia de dicho grupo, principalmente porque tres de sus seis integrantes vigentes han manifestado su intención de volverse candidatos a diputados federales.
En ese sentido, este reportero platicó con Edson Cortés Contreras, uno de los miembros más mediáticos del G5, quien aseguró que su agrupación no se disolverá.

Incluso, se aventuró a decir que es necesario que todo gobierno o administración pública tenga entes de similares características.
Yo considero que en todas las administraciones y en todos los niveles de gobierno, deberían existir estos G5, por darle un nombre, que no son una fuerza política o un partido político, sino que son equipos de trabajo, son grupos de hombres y mujeres, que buscan la congruencia y la coherencia a los compromisos de campaña que se hicieron y a los proyectos que representan los gobiernos en funciones», declaró.
Para reafirmar su pronóstico, Cortés Contreras apuntó que prácticamente todos los suplentes de él y de sus compañeros poseen las mismas convicciones, por lo que darán continuidad a su agenda de trabajo durante el periodo electoral de este año.

Continuará, porque tenemos regidores suplentes afines, que continuarán con el trabajo coherente y congruente de la Cuarta Transformación, del proyecto nacional que representamos, y de cumplir los compromisos de campaña que se hicieron por parte de nuestra plataforma política», acotó.
Cuestionado sobre que Rivera Vivanco ya no los seleccionaría como parte de su lista de candidatos en caso de que buscará permanecer en su cargo, respondió que la alcaldesa no puede hacer ello, debido a que la reelección es un derecho ganado.

Es un derecho que tenemos los regidores también de reelegirnos, en caso de que así lo decidiéramos, porque se reelige la planilla, entonces, este derecho, no se lo puede quitar a ningún regidor o regidora», manifestó.
Finalmente, enunció algunos de los principales logros del G5, por ejemplo, incidir en políticas públicas que buscan erradicar la corrupción en el Ayuntamiento de Puebla, lograr municipalizar el servicio de grúas, así como mejorar el presupuesto para juntas auxiliares, unidades habitacionales o inspectorías.

Del G5 al G6
Dicen los que saben que el grupo en cuestión tuvo su creación casi a la par de la llegada de Claudia Rivera a Palacio Municipal, es decir, a finales de 2018.
Sin embargo, su consolidación fue producto del triunfo de Miguel Barbosa en la elección extraordinaria de 2019, debido a los distintos roces que han existido entre la alcaldesa capitalina y el oriundo de Zinacatepec.

Sus integrantes originales fueron Marta Ornelas Guerrero, Rosa Márquez Cabrera, Edson Cortés Contreras, Roberto Elí Esponda Islas y Eduardo Covián Carrizales.
Ese último fue designado como secretario de Movilidad Municipal en febrero de 2020, en el marco de la intentona riverista por restarle fuerza a la quinteta en cuestión.
Sin embargo, lo anterior no fue concretado, es más, el G5 consiguió que se le adhirieran dos nuevos aliados: Libertad Aguirre Junco y José Luis González Acosta.
Es así como los sufragios del sexteto anti-Vivanco, sumados a los cinco del PAN y el único del PRI en el cabildo angelopolitano, han producido votaciones apretadas o empatadas, mismas que sólo han podido destrabarse gracias a que, en esos supuestos, por disposición legal, la decisión que prevalece es la de la primera regidora de la ciudad.
