
Aunque todo parece indicar que el yunquista Francisco Fraile García será el ungido por el Partido Acción Nacional (PAN) para contender por la alcaldía de San Andrés Cholula en los próximos comicios intermedios, pues hay varios videos grabados por el yunquista en diversos sitios de ese municipio, un viejo conocido de esa demarcación está organizando la oposición a la potencial designación del ex senador y otrora delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo con lo revelado por fuentes cercanas.

Se trata de Edmundo Tlatehui Percino, ex titular de Desarrollo Urbano en la administración de Leoncio Paisano Arias, el cual ha solicitado a la dirigencia estatal de su fuerza partidista evitar una imposición y llevar a cabo una votación interna con el fin de definir el mejor perfil para la contienda del 6 de junio.
Asimismo, quien fue vencido en 2018 por la morenista Karina Pérez Popoca, ha asegurado en diversos medios de comunicación no tener antecedentes penales, esto, ante las acusaciones en su contra, consistentes en que presuntamente cobró «moches» durante su paso por Desarrollo Urbano.
Por otro lado, Tlatehui Percino también ha apuntado que el PAN sanandreseño volvería a ser derrotado en las urnas si no se escucha a la militancia de la región.

Cabe agregar que algunas voces comentan que, si la paridad de género requerida por las autoridades electorales locales frena las aspiraciones de Fraile García, alias «el Pastor«, la candidata sería Blanca Jiménez Castillo, también cercana a la dirigencia estatal albiazul.
En otro tema, resulta oportuno saber que la alcaldía de San Andrés Cholula es codiciada este año por dos personajes supuestamente independientes: Felipe Salvador Sandoval de la Fuente y José Silvano Macuil Cielo.

Respecto al segundo, trasciende que es un médico que ha buscado la presidencia municipal aludida en otras ocasiones, primero por el PRI y luego por el PRD.
Y aunque ahora se conduce como alguien ajeno a cualquier instituto político, gente oriunda de Cholula señala que Macuil Cielo está muy cercano al PAN. ¿Será?
Por cierto, hasta el pasado 29 de diciembre, el susodicho solo llevaba reportadas 13 firmas de apoyo a sus aspiraciones, pero de estas el Instituto Electoral del Estado (IEE) apenas le reconoce nueve. ¿Tendrá la culpa de ello el COVID o la «Flojerid»?

Solapamiento de acoso en la BUAP cobra factura; se desploma en el QS World University Ranking

El solapamiento a maestros, administrativos y alumnos de la BUAP, que han sido exhibidos en los tendederos de acoso desde el año pasado, así como los escándalos de corrupción que han envuelto la imagen del rector, Esparza Ortiz, ya empezó a cobrar factura en cuanto a los rankings de universidades a nivel mundial.
Y es que, por segundo año consecutivo, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se ubicó entre las peores universidades de América Latina, en donde también ocupa un lugar entre las universidades públicas peor evaluadas de México, de acuerdo con el QS World University Ranking, edición 2021, realizada por la calificadora internacional Quacquarelli Symonds.
A nivel Latinoamérica, de las 410 escuelas evaluadas, la BUAP ocupa el lugar 92, después de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, en México y la Universidad Federal de Santa María, en Brasil.

Entre los lineamientos que se evalúan, destaca la reputación de la institución y empleados, ¡ahí está la cosa!, es evidente que el 2020 no fue el mejor año para la máxima casa de estudios y mucho menos para el líder de la institución, y es que, entre los dimes y diretes entre este personaje y el que reside en Casa Aguayo, y las denuncias por malversación de recursos del bigotón, la imagen de la universidad poblana se vio manchada, pero eso no fue todo, la máxima casa de estudios, también se vio envuelta en violencia de género y casos de acoso que fueron ignoradas por las autoridades universitarias.
Aunque el rector se para el cuello por la creación de la “Dirección de acompañamiento universitario”, las alumnas han exhibido la ineficiencia de la misma, así como el departamento de la Abogada General, acusándola de indiferencia, vulnerando a las estudiantes.
Recordemos que el pasado tres de diciembre, las activistas que tomaron el Congreso del Estado, colocaron tendedero de denuncias, en donde el nombre del rector destacó por hacer oídos sordos, en lo que va de su gestión.

De acuerdo con la información que proporcionó la BUAP en el 2020, solo dos profesores fueron removimos de su cargo por acosadores, de las más de 30 carpetas que se abrieron.
Es claro que la permisión del acoso en las instalaciones de la universidad, por parte de altos y bajos mandos de la universidad poblana están cobrando factura.

Independientes van lentos

De los 16 aspirantes a una candidatura independiente en la entidad –15 por ayuntamientos y uno a diputado local–, sólo tres han logrado las firmas de apoyo necesarias.
Aunque el INE amplió del 19 al 31 de enero el plazo para recabar las firmas, varios se quedarán muy lejos si quiera de tomarse en serio a sí mismos.
Al corte del pasado 29 de diciembre, es decir al cierre de 2020, quienes ya lograron el requisito del apoyo son Carlos Barragán Amador José Luis González Hernández y Eduardo Romero Romero, quienes van por las alcaldías de Xicotepec, Cuatinchán y Pahuatlán, aunque todavía falta que las firmas sean validadas por el órgano electoral.
Hay otros que todavía alcanzarían oportunidad –si aprovechan al máximo el tiempo–, como Felipe Salvador Sandoval de La Fuente, quien para contender por San Andrés Cholula necesita 2,976 y lleva 998, prácticamente le faltan 2 mil. En el extremo está el otro aspirante por el mismo municipio, que es José Silviano Macuil Cielo, quien apenas lleva 13.
En misión imposible se perfilan los casos de Filemón Ramírez Sánchez, Claudio Enrique Rosas Cruz y Norma Romero Cortés, quienes se postularon para las presidencias municipales de San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula y Puebla capital, pues apenas han presentado 935, 379 y 447 firmas, cuando necesitan 3,441, 3,219 y 39,711 firmas de apoyo.
Irrisorio, en el absurdo, están los casos de Javier Meneses Contreras y Florencio Galicia Fernández, quienes buscan las alcaldías de Domingo Arenas y Yehualtepec, pues han presentado cinco y cero (sí, CERO) firmas de apoyo, cuando sólo necesitan 157 y 520. Son los personajes que tienen más fácil el ser candidatos por la cantidad de firmas y ni por eso se ven hoy como serios contendientes.
Y del único aspirante a una diputación, Jesús David Serrano Morales por el XX Distrito local, lleva 90 de 5,728 necesarias.
El mensaje siciliano dice: no es lo mismo aspirante y suspirante, como no es lo mismo ser borracho que cantinero.
