• Directorio
  • Política de privacidad
jueves, 4 marzo, 2021
NG Noticias
No Result
View All Result
  • NG EN VIVO
  • Los Conjurados
    Los Conjurados – Del jaloneo de las diputaciones en el PAN y la alianza

    Los Conjurados – Del jaloneo de las diputaciones en el PAN y la alianza

    Los Conjurados –  La pluri que Tony quería y que se llevó el Tigre

    Los Conjurados – La pluri que Tony quería y que se llevó el Tigre

    Celebra José Chedraui devolución de la mitad del ISN

    Los Conjurados – Las negociaciones en el PAN se estancan; Pepe Chedraui, en vilo.

    Los Conjurados – La alcaldía entre Eduardo Rivera, Chelo, Paredes y Pepe Chedraui

    Los Conjurados – La alcaldía entre Eduardo Rivera, Chelo, Paredes y Pepe Chedraui

    Los Conjurados – De cómo los panistas se van a romper… la piñata

    Los Conjurados – De cómo los panistas se van a romper… la piñata

  • Entrevistas
    • Ciudad
    • Los Rituales de Caos
  • Política
    • Estado
  • Crónica urbana
  • Puebla 2031
  • México y el mundo
    AMLO volvería a tener mayoría de diputados

    AMLO volvería a tener mayoría de diputados

    Se desploma aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana en Veracruz

    Se desploma aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana en Veracruz

    Pacientes con Covid tardan hasta 15 días en pedir atención médica: Salud

    Puebla, 2o lugar nacional con mayor ocupación hospitalaria por Covid

    Cada vez hay menos hablantes de lenguas indígenas en México

    Cada vez hay menos hablantes de lenguas indígenas en México

    Estados Unidos llega a un acuerdo con farmacéuticas para producir 100 millones de vacunas contra COVID-19

    Llegan a México las primeras 200 mil dosis de la vacuna Coronavac

    Así será la visita de Hugo López-Gatell a Puebla

    Subsecretario López Gatell da positivo a Covid-19

    Trending Tags

    • covid19
    • Vacunas
    • USA
  • Nuestras plumas
    #QuédateEnCasa; pero ¡busca un propósito! – Gabriel Guillermo Rodríguez

    (Video) Como te ves, te tratas – Gabriel Guillermo Rodríguez

    Ceguera camotera – Pepe Hanan

    Larcamonismo – Pepe Hanan

    La pregunta – Rocío García Olmedo

    14 de febrero del 2021 – Rocío García Olmedo

    (Columna) Mensajes sicilianos

    El IMACP de Oviedo, ¿enterrador del Teatro Recek?

    Ceguera camotera – Pepe Hanan

    Libros blancos y complicaciones deportivas – Pepe Hanan

    La pregunta – Rocío García Olmedo

    Inelegibles – Rocío García Olmedo

  • NG EN VIVO
  • Los Conjurados
    Los Conjurados – Del jaloneo de las diputaciones en el PAN y la alianza

    Los Conjurados – Del jaloneo de las diputaciones en el PAN y la alianza

    Los Conjurados –  La pluri que Tony quería y que se llevó el Tigre

    Los Conjurados – La pluri que Tony quería y que se llevó el Tigre

    Celebra José Chedraui devolución de la mitad del ISN

    Los Conjurados – Las negociaciones en el PAN se estancan; Pepe Chedraui, en vilo.

    Los Conjurados – La alcaldía entre Eduardo Rivera, Chelo, Paredes y Pepe Chedraui

    Los Conjurados – La alcaldía entre Eduardo Rivera, Chelo, Paredes y Pepe Chedraui

    Los Conjurados – De cómo los panistas se van a romper… la piñata

    Los Conjurados – De cómo los panistas se van a romper… la piñata

  • Entrevistas
    • Ciudad
    • Los Rituales de Caos
  • Política
    • Estado
  • Crónica urbana
  • Puebla 2031
  • México y el mundo
    AMLO volvería a tener mayoría de diputados

    AMLO volvería a tener mayoría de diputados

    Se desploma aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana en Veracruz

    Se desploma aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana en Veracruz

    Pacientes con Covid tardan hasta 15 días en pedir atención médica: Salud

    Puebla, 2o lugar nacional con mayor ocupación hospitalaria por Covid

    Cada vez hay menos hablantes de lenguas indígenas en México

    Cada vez hay menos hablantes de lenguas indígenas en México

    Estados Unidos llega a un acuerdo con farmacéuticas para producir 100 millones de vacunas contra COVID-19

    Llegan a México las primeras 200 mil dosis de la vacuna Coronavac

    Así será la visita de Hugo López-Gatell a Puebla

    Subsecretario López Gatell da positivo a Covid-19

    Trending Tags

    • covid19
    • Vacunas
    • USA
  • Nuestras plumas
    #QuédateEnCasa; pero ¡busca un propósito! – Gabriel Guillermo Rodríguez

    (Video) Como te ves, te tratas – Gabriel Guillermo Rodríguez

    Ceguera camotera – Pepe Hanan

    Larcamonismo – Pepe Hanan

    La pregunta – Rocío García Olmedo

    14 de febrero del 2021 – Rocío García Olmedo

    (Columna) Mensajes sicilianos

    El IMACP de Oviedo, ¿enterrador del Teatro Recek?

    Ceguera camotera – Pepe Hanan

    Libros blancos y complicaciones deportivas – Pepe Hanan

    La pregunta – Rocío García Olmedo

    Inelegibles – Rocío García Olmedo

No Result
View All Result
NG Noticias
No Result
View All Result
Home Principales

Incumple gobierno municipal promesa de invertir 30% del presupuesto en juntas auxiliares

NG noticias by NG noticias
4 febrero, 2021
in Principales
Reading Time:15min read
0
Avenida Xonaca será circuito de movilidad incluyente; Ayuntamiento de Puebla invierte 101 millones de pesos
0
SHARES
184
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Actualiza: 02/02/2021 a las 20:30 hrs, se agrega tercera parte de las entrevistas
(TERCERA PARTE)
Considerando los estados financieros de 2019 y 2020, el Ayuntamiento de Puebla comandado por la coalición Juntos Haremos Historia debió invertir más de 3 mil millones de pesos para las 17 juntas auxiliares
Jaime López
Jaime López
Reportero Ng Noticias

De acuerdo con datos publicados por el propio Ayuntamiento de Puebla, durante 2019 y 2020 no se cumplió la promesa hecha en su momento por la hoy alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, consistente en destinar el 30 por ciento del presupuesto municipal a la inversión de obras en las 17 juntas auxiliares de la capital.

De ese modo, si uno revisa los montos aprobados para las arcas municipales en 2019 y 2020, estos sumarían alrededor de 10 mil 300 millones de pesos, lo que significaría que se tuvo que orientar más de tres mil millones para ese tipo de demarcaciones.

Sin embargo, ello no ocurrió así, mucho menos si se toma en cuenta lo expresado recientemente por el titular de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, Israel Román Romano, acerca de que las juntas auxiliares han recibido aproximadamente 600 millones de pesos desde que comenzó la gestión vivanquista hasta el último día de diciembre 2020.

En los más de dos años del gobierno @RiveraVivanco_ se han invertido alrededor de 600 millones en materia de obra pública para las 17 juntas auxiliares, indicó @romano_ing,
destacó el monto anterior representa el 40 por ciento del total del presupuesto que la Comuna ha destinado pic.twitter.com/8mRmkAFzk2

— NG Noticias (@NGNoticiasmx) January 27, 2021

Es decir, existe un déficit de inversión de 2,400 millones de pesos, el cual sería mayor si se considera la ampliación del presupuesto municipal aprobada en el primer semestre del año pasado, equivalente a 1,300 millones de pesos.

Ahora bien, en caso de que la Comuna argumente que el 30 por ciento sólo se refiere a los recursos destinados para la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, también existe un rezago por lo que respecta a las juntas auxiliares.

Lo anterior encuentra sustento en los estados financieros publicados en el apartado de Transparencia, en donde se informa que, para 2019, la dependencia aludida contó con un presupuesto inicial de 911.5 millones de pesos, mientras que para el primer semestre de 2020 fue de 912.4 millones, dando un total de 1.8 (1,823.9) millones.

No obstante, ambos montos fueron ampliados a lo largo de su ejercicio fiscal, llegando a alcanzar los 1,395 y 1,238 millones, respectivamente, lo que sumaría alrededor de 2,600 millones de pesos.

En ese tenor, el Ayuntamiento de Puebla comandado por la coalición Juntos Haremos Historia debió invertir 780 millones de pesos para sus 17 juntas auxiliares, tan sólo para el período de tiempo mencionado, pues no se consideran los primeros dos meses y medio de administración municipal en el que todavía se ejerció parte del presupuesto heredado por el gobierno de Luis Banck.

Ahora bien, cabe señalar que la Comuna capitalina no ha publicado los estados financieros correspondientes al segundo semestre de 2020, en los que el área de Tesorería autorizó una ampliación presupuestal de 142 millones 925 mil pesos para la rehabilitación de seis avenidas en la ciudad de Puebla, además del corredor 5 de Mayo.

Fue en 2018, en el marco del debate organizado por el Instituto Electoral del Estado (IEE), cuando Claudia Rivera prometió orientar 30 por ciento del presupuesto a las juntas auxiliares tras considerarlas «polos naturales de desarrollo».

En La Resurrección, trabajamos con lo que tenemos: presidente auxiliar

(SEGUNDA PARTE)

Continuando con el sondeo en las juntas auxiliares respecto al trabajo realizado por la administración vivanquista en materia de obra pública, el edil de La Resurrección, Abrahan Alejandro Pérez Pérez, señaló que todavía hay pendientes, por ejemplo, la electrificación de calles y proyectos de gran envergadura.

De hecho, obras así grandes no nos ha dado, más que el presupuesto participativo. Ya es un año y este año, nos dieron el presupuesto MÁS, que están implementados en unas calles, unos adoquinamientos», acotó.

Asimismo, indicó a Ng Noticias que están llevando a cabo sus actividades con los recursos limitados que poseen.

Estamos trabajando con lo que tenemos, con lo que podemos, ahora sí que le hacemos un recordatorio a Claudia Rivera que nos apoye, más que somos comunidad indígena, que nos debería de apoyar, eso es lo que pedimos (…) Esperemos que el tiempo que le quede, apoye a las juntas auxiliares, como ella lo dijo en sus campañas, que iba a apoyar a las juntas auxiliares, le queda un año o el resto de lo poco que le quede, pues esperemos que nos apoye», comentó.

Lo anterior contrastaría con las recientes declaraciones hechas por el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Israel Román Romano, acerca de que el actual gobierno municipal es el que más ha destinado dinero a las demarcaciones auxiliares, equivalente al 40 por ciento del presupuesto ejercido o comprometido por la dependencia a su cargo.

En ese sentido, el entrevistado apuntó que ello no es así («no se ve, así como ellos lo dicen»), agregando que no ha tenido ninguna mesa de trabajo con el funcionario en cuestión, a pesar de que el Ayuntamiento de Puebla asegura lo contrario.

Igualmente, mencionó que se llevó a cabo una obra que terminó siendo conocida como «El charquito”, porque presentó inundaciones.

Con relación a una potencial reelección de Claudia Rivera Vivanco, se limitó a decir que eso depende de la ciudadanía, aunque estimó que la mayoría de sus vecinos (aproximadamente el 60 por ciento) está inconforme con lo realizado por la edil emanada de Morena.

A lo mejor nosotros le ponemos un 60 inconforme, un 30 a lo mejor conforme, pero sí es como le digo: ya será la decisión de la gente», manifestó.

Por otra parte, el presidente auxiliar de La Resurrección refirió que, cierta ocasión, el síndico municipal, Gonzalo Castillo Pérez, les dijo textualmente lo siguiente: 

Que él nos ha dado más de lo que nosotros merecemos»

Ello, en el marco de una asistencia legal con motivo de un juicio.

Finalmente, mencionó que no percibe un trato igualitario entre las 17 juntas auxiliares de la capital, al menos no por lo que respecta a la entrega de los recursos del programa MÁS, y recordó que la Comuna de Puebla no ha pagado el adeudo que tiene La Resurrección con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a pesar de ser aprobado dos veces por los regidores del cabildo angelopolitano.

No reelección de Claudia Rivera, el gobierno ha fallado: juntas auxiliares

(PRIMERA PARTE)

A propósito de lo expresado recientemente por el Ayuntamiento de Puebla de que se ha realizado una inversión de aproximadamente 600 millones de pesos para la ejecución de obras en las 17 juntas auxiliares de la capital, esta casa editorial se dio a la tarea de llevar a cabo un sondeo entre habitantes de dos de esas juntas: San Baltazar Campeche y La Libertad.

De este modo, la mayoría de los entrevistados rechaza la intentona reeleccionista de la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, pues señalan que el gobierno de esta ha fallado en temas importantes como la seguridad pública y la pavimentación, siendo esto último algo estrechamente relacionado con las mencionadas obras públicas.

En ese sentido, una habitante de San Baltazar Campeche, Carolina Ortega Ramírez, señaló que el actual gobierno de la ciudad, al igual que otros, únicamente ha hecho trabajos de remodelación en la avenida principal que atraviesa dicha demarcación auxiliar, es decir, la Cué Merlo, dejando abandonadas las calles aledañas.

Si bien reconoció que la gestión de Rivera Vivanco no ha endeudado a la ciudadanía con motivo de la realización de grandes obras, como lo hizo el morenovallismo, por otra parte, criticó su falta de atención a zonas sin pavimentar.

Igualmente, indicó que no apoyaría la nueva aventura electoral de la primera regidora capitalina, porque esta no ha emulado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuya figura le ayudó a alzarse con la victoria en el 2018.

Por supuesto que no, es que es hasta una pregunta lógica de responder, obviamente que no, yo, por ejemplo, apoyo mucho a Andrés Manuel, porque es evidente lo que está haciendo, y soy persona que no me dejo llevar por lo que se dice, sino investigo a fondo todas las noticias y veo todos los que hablan a favor y los que hablan en contra, e investigo. Eso es lo que he hecho con Claudia, pero definitivamente con Claudia no aplica, o sea, la gente hay que entender que ya no votamos por el partido, sino por la persona«, declaró.

En cuanto a la seguridad pública, otro vecino de San Baltazar, Alfredo Mondragón, expresó que continuamente se registran asaltos a negocios («cortinazos»), sin que intervenga la autoridad municipal.

Una situación parecida sucede en La Libertad, según lo narrado por algunos vecinos de esta junta auxiliar, quienes detallaron que constantemente ocurren robos a transeúntes, comercios y choferes del transporte público, en específico, a los que laboran en la ruta 76.

Es pertinente mencionar que uno de los encuestados sí manifestó su apoyo hacia la también activista, destacando que volvería a votar por ella, porque el Ayuntamiento de Puebla implementó un programa de rápida respuesta policiaca (máximo 4 minutos), el correspondiente a Seguridad Incluyente.

Para nosotros ha trabajado demasiado, yo la conozco en persona, no de ahorita, la conozco desde que era una chiquilla, es conocida por parte de un familiar mío», manifestó.

Regresando a lo declarado por las autoridades capitalinas en materia de obras públicas, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos explicó a esta casa editorial que alrededor de un 40 por ciento del dinero ejercido en dos años, se ha destinado a la realización de trabajos en las juntas auxiliares más marginadas, sin que esto signifique que alguna de las 17 demarcaciones auxiliares nunca se haya visto beneficiada en ese rubro.

Llevamos 228 obras en las juntas auxiliares, hemos ido a todas, pero, por ejemplo, en Canoa, estamos haciendo ahorita dos rehabilitaciones viales, la de la Calle Jardín tiene una inversión de 2.5 millones«, acotó.

Asimismo, invitó a la ciudadanía a revisar el tablero de obras de la Comuna de Puebla, a fin de evaluar las diferentes acciones que se han realizado en materia de infraestructura, destacando las rehabilitaciones viales en San Pablo Xochimehuacan y la calle Nacional-Hombres Ilustres, en la Romero Vargas:

https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1zskccgJjR9Q5km-DIDToFVwbsp_nqP18&ll=19.007008762287104%2C-98.16012432047725&z=12

También resaltó las obras de drenaje y electrificaciones en Azumiatla o las calles nuevas y techados en Santo Tomás Chautla.

Tags: Claudia RiveragobiernoLa LibertadNG Noticiasng pueblapueblareelecciónSan Baltazar Campeche
Previous Post

Pide mini licencia Genoveva Huerta para amarrar la pluri

Next Post

Pese a pandemia, Puebla capta mayores remesas en 2020

Next Post
Avanza Ley de Presupuesto y Gasto Público

Pese a pandemia, Puebla capta mayores remesas en 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política de privacidad

© 2020 NG Noticias Derechos reservados - Powered AXA Studio.

No Result
View All Result
  • NG EN VIVO
  • Los Conjurados
  • Entrevistas
    • Ciudad
    • Los Rituales de Caos
  • Política
    • Estado
  • Crónica urbana
  • Puebla 2031
  • México y el mundo
  • Nuestras plumas

© 2020 NG Noticias Derechos reservados - Powered AXA Studio.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist