El largometraje orquestado por Guillot Meave es la oportunidad para descubrir a un gran exponente de la poesía latinoamericana
Jaime López
A propósito de la edición 2020 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), en la que Perú es el país invitado de honor, esta casa editorial pudo entrevistar a Eduardo Guillot Meave, director de ‘La pasión de Javier’, la cual retrata los últimos años de vida del poeta y guerrillero Javier Heraud.
En ese sentido, el realizador andino indicó que la historia en cuestión tiene como tema central la búsqueda de la justicia, algo con lo que se identifica profundamente.
Asimismo, resaltó que Heraud perteneció a una generación «especial», en la que se conjuntó la Revolución Cubana y el surgimiento de diversos intelectuales.
Por otra parte, mencionó que su protagonista tenía muchas aristas para ser abordadas en una trama, por la que resultó un desafío creativo el narrar su vida a través de un guion cinematográfico.
Acerca de qué hubiera ocurrido con Heraud en caso de no haber perdido la vida a temprana edad, señaló que probablemente habría alcanzado la notoriedad y prestigio del escritor Mario Vargas Llosa.
Consideró que ‘La pasión de Javier’ es la oportunidad para descubrir a un gran exponente de la poesía latinoamericana, que fue dueño de un gran bagaje cultural.
Sobre si el mundo necesita más personas como el protagonista de su filme, es decir, con un innegable sentido de la justicia social, expresó que los jóvenes de ahora están logrando cambios significativos mediante marchas pacíficas y organizadas.
En cuanto a la situación de la industria cinematográfica peruana contemporánea, señaló que se está fortaleciendo, y remarcó que ha existido un importante respaldo del Ministerio de Cultura.
Veo con mucho optimismo el desarrollo del cine peruano, nos estamos encaminando a ser una industria interesante», acotó.
Finalmente, compartió su admiración por el celuloide mexicano, así como su alegría por haber sido invitado al FICG 2020.
Luego entonces, manifestó su deseo porque ‘La pasión de Javier’ pueda estrenarse pronto en las pantallas nacionales.
Es oportuno agregar que el largometraje en cuestión tiene como principales virtudes el dar a conocer a una figura importante, pero poco conocida de Perú, así como ahondar en el fenómeno de las guerrillas, pues se tiene la creencia de que los integrantes de estas solamente pertenecieron a estratos sociales bajos, siendo Heraud lo opuesto a esto último.