Destacó que la incidencia delictiva bajo 17 por ciento durante el año pasado, aunque reconoció que la delincuencia no descansa, ni siquiera con la pandemia, por lo que la SSP tampoco bajó los brazos, algo que se ve reflejado, ya que sumó mil contagios, de los cuales sólo 72 permanecen activos, señaló Raciel López
Jesús Peña
Raciel López Salazar confirmó que este año la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal invertirá 66 millones de pesos para la reestructuración del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5), el cual estuvo abandonado por administraciones pasadas.
Ante el Pleno del Congreso del Estado, como parte de la glosa del II Informe de Gobierno, indicó que también reforzarán los 6 Arcos de Seguridad instalados en la entidad, para lo cual se requiere dinero y personal.
Destacó que la incidencia delictiva bajo 17 por ciento durante el año pasado, aunque reconoció que la delincuencia no descansa, ni siquiera con la pandemia, por lo que la SSP tampoco bajó los brazos, algo que se ve reflejado en los mil casos positivos a Covid-19 en la dependencia, en personal de todos los niveles, incluyéndolo a él. Actualmente hay 72 casos activos.
En ese sentido, indicó que destinaron 28.4 millones de pesos para desinfección, cubrebocas, termómetros y otros elementos para la prevención y detección del virus, que fueron canalizados a los centros penitenciarios de la entidad.
También suspendieron 127 reuniones sociales de distinta índole por desobedecer la restricción por la pandemia.
Destacó la entrega de 90 patrulla nuevas a los ayuntamientos, mientras que tres municipios recibieron dos, asignaciones que se hicieron con base en una solicitud y en la incidencia delictiva del lugar.
López Salazar indicó que están proyectando un programa de prevención de la violencia, a través de una reforma a Ley de Educación que en su momento mandarán al Congreso del Estado, pero ya están capacitando a 28,204 docentes para que a su vez transmitan información a 740,662 alumnos de los 217 municipios del estado.
Respecto a los casos de violencia, indicó que 60 por ciento de los casos de agresiones al interior de la familia ocurren bajo el influjo del alcohol y otras drogas.
El funcionario estatal informó que en 2020 fueron detenidas 3,844 personas, de ellas 1,303 (33.89 por ciento) guardaban una importante posición en la estructura de grupos delictivos.
Precisó que en los últimos 10 meses del año pasado (pues asumió el cargo a finales de febrero), las detenciones incrementaron en 270 por ciento, respecto a los 10 meses previos (agosto de 2019 a febrero 2020), cuando se detuvieron a 932 presuntos delincuentes.
Destacó que se debilitaron 177 bandas delictivas, entre ellas las de “El Loco Téllez”, “El Moco”, “El Grillo” y/o “La Patrona”, “El Chupón”, “Los Sinaloa”, “La Tita”, “La Maldita Vecindad”, “HEM-26”, “El Patotas”, “Las Bigotonas”, “El Masero” y “Angelinos 13”, entre otras.
En su comparecencia, destaca que en 17 de los 18 delitos considerados de alto impacto se disminuyó significativamente la incidencia, como en secuestro con 61.43 por ciento menos, robo a transportista con 54.58 por ciento, robo de autopartes en 40.86 por ciento, robo en transporte con 41.16 por ciento, trata de personas en 23.53 por ciento y el robo a negocio en 26.23 por ciento.
Reconoció que el narcomenudeo incrementó en 163 por ciento, aunque precisó que no significa un aumento en el ilícito sino un mayor número de detenidos.
El 19 de agosto la Policía Estatal Preventiva detuvo a tres personas que contaban con ficha roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol); en 2020 fueron recuperados mil 284 vehículos con reporte de robo; 694 fueron asegurados por estar involucrados en la comisión de diversos delitos y 225 por estado de abandono.
Se decomisaron 384 armas de fuego y 4,079 cartuchos útiles, así como 44 mil dosis y 110 kilogramos de diversas drogas. Aseguraron 3,322 litros de diésel, 149,275 litros y 95 cilindros de gas LP, así como 62,839 litros y nueve contenedores de hidrocarburo, para un total de 215,436 litros de combustible robado.
Destacó que 64 por ciento de los 7,199 reportes que atendió la Policía Estatal Cibernética fueron por: ciberbullying, ciberfraude, ciberextorsión y ciberamenaza, entre otros.
Ejecutaron 48 operativos de revisión en los penales del estado. Dieron 4 mil 236 atenciones por violencia familiar y contra la mujer, 3 mil 855 desde marzo, cuando inició el confinamiento por la Covid-19.
Raciel López destacó la capacitación a 1,624 agentes operativos en los 50 municipios con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, en los cuales se instaló una de las Unidades de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM).