
Primer acto
¿Qué fue lo que realmente ocurrió el fin de semana en el Consejo Estatal del Pan?
Son varias lecturas:
1. Fue la presentación, ante la sociedad panista, del nuevo delegado en Puebla: José Luis Ovando, es decir, la voz y los oídos del presidente nacional Marko Cortés.

Ovando viene de Baja California, de apagar los fuegos de un panismo igual de efervescente que el de Puebla.
Desde su llegada a la aldea, el pasado jueves y antes de celebrarse el Consejo, dialogó con varios actores, tanto de un bando como de otro.
Escuchó, calló y sacó cuentas: la respuesta a sus dudas estaba en la operación del Consejo estatal del fin de semana, máximo órgano de Acción Nacional, que, junto con la Permanente, toman las decisiones del rumbo de partido, alianzas con otros partidos, selección de candidatos y el género que corresponderá jugar a cada localidad, tanto distrital como en las alcaldías y sus respectivas planillas de regidores.
O sea… todo.
La historia a continuación ya la conocemos: por unanimidad (de los 104 consejeros llegaron 96) se designó a Genoveva Huerta como la única figura del Pan con facultades para negociar alianzas con los partidos políticos (menos con MORENA y sus aliados).

Cuando terminó el acto, el delegado puso en su cuenta de tw: «Estimada Jefa @GenovevaHuerta, es un placer hacer equipo contigo y con la gran Familia Panista de Puebla, juntos, unidos trabajaremos para devolver la paz, los empleos y un buen gobierno a este hermoso Estado».
El marcador queda 1-0.
¿Alguna duda?
Segundo acto
Este es el primer paso para disuadir la neblina, las confusiones, los malentendidos.
El blofeo también.
El Estatal toma el control de la primera parte del juego electoral. Será interesante observar las reacciones del PRD y del PRI.

Tercer Acto
Y es aquí en donde veremos cómo se empieza a desenredar el nudo gordiano que se tejió entre el Yunque y el Estatal.
La hora de la verdad: de cómo los panistas se romperán… la piñata.
Porque coincide la celebración de las clásicas posadas con el inicio de las funciones de la Comisión Permanente, órgano conformado con 30 integrantes que decidirá el género y los candidatos locales que jugarán en la elección del 2020, obviamente, ya integrado el producto de las negociaciones con los partidos aliados.

Ya para estas alturas conoceremos cómo se planchó la negociación entre Yunque y Estatal, con el PRD, si hubo acuerdo con el PRI… cómo quedó la repartición de las diputaciones locales, las pluris, las alcaldías, regidurías.
Y cómo quedó la cereza del pastelote: la presidencia municipal de Puebla.
Hasta el momento todos juegan: Eduardo Rivera, Liliana Ortiz, Mónica Rodriguez Della Vecchia, Oswaldo Jiménez y hasta se comenta, Genoveva Huerta.

Otros, hasta Marcelo García Almaguer.
Aunque también hay que tomar en cuenta otro apunte: la tercera vía.
Es decir, ninguno de los personajes anteriores.
Con un perfil más ciudadano.
Más académico.
Lo sabremos pronto.
