
Han pasado dos años desde que Andrés Manuel quiso tomar las riendas del país, pero claro que no ha pasado nada, ha sido un gobierno pintado de pretextos, donde siguen justificándose con las acciones de hace 14 años.

Desde esta perspectiva con tintas color verde y morado, México no ha dado resultado, es más, hasta se ha criminalizado a las mujeres.
En estos dos años morenistas, las mujeres han pasado a segundo plano y se ha procurado la integridad de cuadros, recintos gubernamentales y monumentos históricos que la vida y seguridad de las mujeres.
Con 3,893 casos, el 2019 fue el año más violento para mujeres en al menos 30 años, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los asesinatos de mujeres representaron un 10.6 por ciento de los homicidios totales registrados el año pasado, un promedio de 10 casos al día.
Cifras actuales demuestran que con 29.1 homicidios por cada 100 mil habitantes, México se ha consolidado como el sexto país más violento del mundo.
En México matan un promedio de más de 10 mujeres al día.

Y es que, la toma de la CNDH ha sido calificada como “actos de provocación” con supuestos “infiltrados” claro, sin ninguna prueba.
Señor presidente, contar hasta 10 no es una solución para terminar con la violencia, las llamadas al 911 por violencia no son falsas, el gobierno no garantiza mi seguridad, y por último la responsabilidad de cuidar a los abuelos o los hijos no es responsabilidad única de las mujeres.
Deje de resguardar monumentos históricos que después mandara a limpiar y empiece a resguardar la vida de las mujeres que de esas ya no hay vuelta atrás.
Y no, tener mujeres en el gabinete no es sinónimo de ser feminista o de paridad gubernamental, sólo cumple con un protocolo.
A morena le quedó grande el país.

Morena ganaría diputación federal del distrito 6, con Carvajal o con Acosta

Según un estudio demoscópico realizado por la empresa Strategia, correspondiente al mes de noviembre de 2020, el partido Morena obtendría nuevamente la diputación federal del distrito electoral número 6 de Puebla, el cual se ubica en el oriente de la ciudad.

Lo anterior, ya sea que la candidatura recaiga en el actual legislador de esa demarcación, Alejandro Carvajal Hidalgo, o bien, en el regidor capitalino José Luis González Acosta.
Según la referida encuesta, aplicada a 600 personas cuyo nivel educativo predominante es el básico o primario, ambos funcionarios públicos morenistas vencerían a sus rivales panistas y priistas, entre los que se pronostican a Humberto Aguilar Coronado y Guadalupe Arrubarena por parte del instituto albiazul, y a Soroya Córdova Morán por parte del tricolor.

Es oportuno señalar que se proyecta que el triunfo de González Acosta, enemistado con el grupo vivanquista, sería más holgado que el que consiguiera Carvajal Hidalgo, pues mientras que el primero alcanzaría ventaja de tres a cinco puntos porcentuales, las diferencias a favor del segundo solo irían de 1.5 a dos por ciento.

Si la empresa encuestadora mencionada está incluyendo en su estudio al regidor de Juntos Haremos Historia, se deduce que algo sabrá de sus aspiraciones de cara al 2021, lo cual también significaría que no estaría pensando en volver a ocupar un asiento en el cabildo angelopolitano sino en San Lázaro.
¿Será eso también señal de que, independientemente de otras variables, el G5 dejará de existir en la siguiente administración municipal?

Puebla FC, a experimentar

¿Qué pasa en con el Puebla de La Franja?
Se rumora que la respuesta es sencilla y es la misma de hace unos años: no hay dinero, pero hay que generar dinero.

A un proyecto futbolístico no se le puede perder, por eso el equipo se renueva cada que puede, pero sobre todo cada que debe y sin descartar que llegado el momento deba venderse, como ya estuvo a punto de ocurrir recientemente.
Así, se entiende que el entrenador peruano Juan Reynoso se vaya del equipo, no porque no crea en su proyecto y en sus jugadores, sino porque su sueldo ya no es sostenible y porque le dijeron que su estrella, el portero Nico Vikonis, se iría.
El cancerbero emigrará a Mazatlán FC, con quien ultima detalles, pero básicamente el jugador ganará más y la directiva camotera se embolsará un billetote por la venta. ¡Todos ganan!, bueno… menos la afición poblana.

¿Y cómo suplir esto?
Pues experimentando, ooootra vez. Y claro, que sea barato.
Así, a la dirección técnica no llegará alguien de probada carrera o que por lo menos ya esté en contacto con el futbol nacional. No. Todo indica que será el argentino Nicolás Larcamón, que dirigió al modesto club chileno Curicó Unido, desde febrero de 2019 hasta este 2020.
Para suplir a Vikonis llega un portero muy experimentado, tanto que ya está viviendo sus últimos momentos en el futbol profesional: Mariano Andújar, de 37 años y 1.94 metros de estatura, con experiencia en Europa con Catania, Palermo y Napoli, deja a su actual equipo Estudiantes de la Plata para emprender a los casi 40 años su aventura en México.
Entre todo, muy por debajo de la mesa, el tema de la venta de Puebla aún sigue latente, es una voz bajita, porque la pandemia de coronavirus así lo ha dispuesto, pero ahí está.

Además, en justa medida, hay que reconocer que, si bien Puebla venció a Monterrey, con todo y su carísima nómina, la realidad es que ni siquiera debió enfrentarlo, sólo porque para este torneo hubo repechaje fue que el lugar 12 general se enfrentó al quinto.
La realidad es que cayó justamente con el superlíder León que durante el torneo se ganó su lugar a pulso con 40 puntos, mientras que los camoteros llegaron a la Liguilla con apenas 20 (sólo con nueve más que el colero general San Luis).
Por todo lo anterior, el mensaje siciliano es para la afición: El que por su gusto muere, hasta la muerte le sabe.
