La exdirigente del PRD también señaló que es poco probable que la derecha gobierne con perspectiva de género, sin embargo, no descartó que haya mujeres involucradas en la lucha

Desde el 2019 en Puebla, como en diferentes estados de la entidad, es obligatoria la paridad de género, por lo que en este proceso electoral el 50 por ciento de las papeletas serán ocupadas por mujeres; sin embargo, la narrativa mediática (por lo menos en la capital) sigue girando en torno a los hombres que aspiran a un cargo de elección popular.
Hasta ahora, el escenario no se ve muy diferente al de 2018. Los partidos políticos no se preocuparon en formar cuadros de mujeres y las políticas implementadas de paridad no son suficientes para garantizar el acceso real a puestos de decisión, así como poder competir en igualdad de oportunidades.

En el caso de Acción Nacional, apostaron por repetir el perfil -por tercera ocasión- para llegar a la alcaldía de Puebla capital: Eduardo Rivera Pérez.
Desde una perspectiva feminista, la exdiputada local Socorro Quezada Tiempo dijo a Ng Noticias que en el caso de que el panista Eduardo Rivera llegue a la alcaldía poblana, no considera que actúe con perspectiva de género, aunque su partido quiere demostrar lo contrario.
Precisó que aunque le tiene afecto al emanado del albiazul, ellos
Yo no me veo en la derecha apoyando a ninguna candidatura, me cae muy bien Eduardo Rivera si llegara a ser el candidato, lo estimo mucho, lo defendí cuando fui diputada porque no puedo ser insensible a los abusos del poder, lo volvería a hacer, pero mi opción sin duda alguna sería hacia la izquierda (…) considero que Eduardo Rivera es una persona de muy buena voluntad, pero no creo que actúe con perspectiva de género”, expresó.

Quezada Tiempo también señaló que es poco probable que la derecha gobierne con perspectiva de género, sin embargo, no descartó que haya mujeres involucradas en la lucha.
En términos reales no, una de las máximas de la derecha es la desigualdad, primero yo y al último yo, es el egoísmo, mercantilismo y por eso es muy difícil que la derecha pueda legislar con perspectiva de género, no dudo que en los partidos políticos haya mujeres involucradas en esto, pero en la vía de los hechos no”, comentó.
Por último, señaló que mientras las mujeres piden no ser violentadas por su participación en la política, hay una resistencia mayor por parte de los hombres. Además, recordó que ella fue víctima directa de violencia política de género ejercida por Rafael Moreno Valle.

Pareciera que entre más visibilizamos que no queremos ser violentadas por nuestra participación en la política, hay una resistencia del poder de los hombres para poder contender, yo como Socorro Quezada, en estos últimos meses he sentido esta resistencia para que podamos participar como mujeres; percibes que no cuentas con un grupo político que te apoyó, eso hace que te límites y no quieras participar”, declaró.
