El aspirante a diputado federal por XI Distrito considera que muchos funcionarios se registraron creyendo que son conocidos, cuando lo que no tienen es trabajo de campo
Jesús Peña
Carlos Hernández Hernández, aspirante a la candidatura de Morena a diputado federal por el XI Distrito, consideró que el partido no puede volver a cometer los errores de 2018, cuando se les “colaron” perfiles, y tampoco permitir la simulación
En 2017 aspiré, pero vinieron cuadros externos, como el propio Saúl Huerta (actual legislador federal) y se cuelan. Confío en que el partido no cometa los mismos errores de aceptar a quienes buscan interés personal”.

Estamos en un momento histórico donde o le apostamos a perfiles ganadores y garantes de la cuarta transformación o a cuadros ganadores externos pero que nos traicionen, como Lili Téllez que la hicieron senadora por Sonora y ahora es fiel contracorriente en el Senado”, dijo durante entrevista en Los Conjurados, programa de NG Noticias.
Agregó que, en el caso de personajes como Mario Bracamonte o Eduardo Carreño Ortiz, más allá de traiciones lo que le preocupa son las simulaciones, por lo que los exhortó a poner su trabajo al servicio de los compañeros que queden.
Respecto a sus rivales internos por la candidatura señaló que se trata de los regidores Carmen María Palma, Iván Herrera y Eduardo Cobián (hoy secretario de Movilidad); el actual diputado federal Saúl Huerta, quien busca la reelección; así como Liza Aceves, secretaria del ayuntamiento; y Leobardo Rodríguez, secretario de Administración.

¿Cómo se registran si no tienen trabajo político? Sólo por ser funcionarios, claro que los conocen, pero el trabajo se construye caminando, tocando casa por casa”, cuestionó Hernández Hernández.
Consideró que el XI Distrito se ha convertido en una posición muy deseada, pues en la capital cuatro de cada 10 personas son beneficiarios de un programa federal y la gente agradecida con el proyecto de cuarta transformación.
Estoy convencido que voy a ganar la encuesta y seré el próximo diputado federal, espero que los demás contendientes sean respetuosos del resultado, que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no influya en nuestra elección interna”, indicó.

Respecto a Morena, consideró que está fortalecido y unido tras la elección de Mario Delgado como dirigente nacional, a quien calificó de conciliador y hombre de Estado. A Édgar Garmendia, líder estatal, dijo que va bien, pero deberían ser más activo, un verdadero réferi que promueva los debates internos.
Sobre el senador Alejandro Armenta, señaló que ha desarrollado un trabajo extraordinario, que si bien también llegó como un cuadro externo lo cierto es que vino a sumar su trabajo y demostró que sí está con la cuarta transformación.
Señaló que, si se anima a participar por la presidencia municipal de Puebla, junto con la actual alcaldesa Claudia Rivera y el diputado Gabriel Biestro, los tres garantizan el triunfo.
De la posibilidad que por el PAN vaya Ana Teresa Aranda, destacó que ser respetuoso de la mujer y su participación en la política. Se comprometió a enfrentar a quien sea su rival con ideas y propuestas.

Carlos Hernández destacó que su familia se ha dedica al sector educativo, a través del Instituto Salvador Allende, desde hace 42 años y que por la pandemia de coronavirus han ofrecido becas de contingencia de 40 por ciento para los alumnos cuyos padres perdieron el empleo.
En ese sentido, destacó que tiene el apoyo de un sector importante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
