El diputado considera que hay la posibilidad que para la capital se defina a una mujer como abanderada, pero hoy nada está definido
Jesús Peña
El diputado Oswaldo Jiménez López aseguró que no quitará del dedo del renglón en la búsqueda de la candidatura del PAN a la alcaldía de Puebla, incluso si ello significa contender contra dos expresidentes municipales: Eduardo Rivera y Antonio Gali.
“Para mí sería un honor estar al frente del gobierno municipal. No quito el dedo del renglón, no me bajo, ni me he bajo. Hay condiciones para explorar diferentes perfiles, hay que privilegiar lo que hacemos de cara a la ciudadanía, no el golpeteo interno, sino el cómo nos están viendo los ciudadanos”, dijo.
No me bajo de la contienda por la candidatura del PAN a la alcaldía de Puebla, dijo el diputado @oswaldojimenezl, aunque también reconoció que podría ser una mujer la desginada. pic.twitter.com/5PRWdorM23
— NG Noticias (@NGNoticiasmx) July 7, 2020
En videoconferencia, el legislador local también consideró que hay posibilidad de tener a una mujer como abanderada, pues “no hay nada escrito sobre piedra” y aún no se definen los sexos de candidaturas para las alcaldías y diputaciones -locales y federales-.
“Ni siquiera se ha constituido la Comisión Organizadora del Proceso Electoral, tampoco sabemos de qué sexo serán los candidatos en distritos o municipios, ni el método, si va a ser asamblea o encuestas”, apuntó.
Jiménez López consideró que el papel de la oposición debe ser el señalar los errores de gobierno y presentar alternativas de solución, como una lucha es permanente por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
En ese sentido se refirió al caso de Tehuacán, luego que el lunes la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobara el inicio de procedimiento para desaparecer el ayuntamiento, el cual consideró tiene deficiencias técnicas y jurídicas.
“¿Por qué desaparecer todo, por qué no sólo la Comisión Transitoria que hicieron algunos regidores, que es ilegal e irregular? ¿Por qué el Congreso quiere convertirse en autoridad judicial? ¿Por qué no dejar que se termine el procedimiento por parte de la Fiscalía General del Estado? ¿Por qué si el actual presidente suplente (Artemio Caballero) tiene 11 días en el cargo se le llama a declarar, si cuando ocurrió todo no era funcionario del ayuntamiento?”, cuestionó.
Oswaldo Jiménez precisó que si el conflicto en Tehuacán detonó por la ausencia del alcalde Felipe Patjane, el hecho se subsanó con la llegada del suplente, por lo que no tiene sentido llevar a cabo un proceso irregular desde el Congreso local.
“Morena no tuvo la capacidad para sostener acuerdo, porque serían exhibido. No hay respuesta técnica o jurídica, sólo política. Saben que a través de una controversia constitucional o un juicio de protección de derechos políticos electorales que presenten los interesados, el proceso del Congreso se viene abajo”, apuntó.