En su intervención, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco reiteró su llamado a no estigmatizar a la juventud
Jaime López
En rueda de prensa, la titular del Instituto Municipal de la Juventud, Sol Cortés Bautista, informó que, con motivo de la pandemia, se incrementó la adicción de los jóvenes a los dispositivos móviles.
«Esto es un tema nuevo, precisamente por la pandemia. Nosotros no hemos detectado en el Instituto de la Juventud algún incremento en el consumo de sustancias o bebidas alcohólicas, pero sí se ha incrementado la adicción a videojuegos, a algunas plataformas, que también son nocivas», expresó.
En ese sentido, la funcionaria municipal hizo un exhorto a los progenitores para que acompañen a sus hijos en el uso de algunas redes sociales.
Por otra parte, destacó el consultorio con perspectiva de juventud implementado en la dependencia a su cargo, cuyo objetivo es atender trastornos tales como depresión y ansiedad.
Acerca de si tienen registro de jóvenes que se hayan quitado la vida en la contingencia sanitaria, respondió que no les ha llegado ningún caso de ese tipo.
Abundó que los programas del Instituto Municipal de la Juventud hacen énfasis en la prevención de problemas.
En otro orden de ideas, Cortés Bautista enunció algunas de las acciones implementadas en la pandemia, por ejemplo, la entrega de más de 100 becas universitarias.
En su intervención, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco reiteró su llamado a no estigmatizar a la juventud, así como a no verla como el futuro de la sociedad, sino como el presente, capaz de incidir en decisiones importantes.
Acerca de los jóvenes capitalinos que no tienen oportunidades laborales ni la economía para acceder a Internet, por ende, a los programas municipales, la edil de izquierda indicó que la Comuna ha instalado 500 puntos Wifi en la ciudad, así como el Parque Biblioteca y seis centros de la Juventud, para ayudarlos a detonar su creatividad y emprendimiento.