Alma Delia Cruz, aspirante a la candidatura por diputación federal de Movimiento Ciudadano por San Martín Texmelucan, habla sobre los pendientes dentro de la vida interna de los partidos políticos en materia de igualdad

Desde el pasado seis de junio del 2019, quedó establecida la reforma conocida como “paridad en todo”, en donde se obliga a los partidos políticos a designar a mujeres en la mitad de los cargos de elección popular. Esta sentencia representa un paso más hacia la paridad de género en la política, pero todavía falta el compromiso sustantivo en la vida interna de los partidos.
Ante este panorama, Alma Delia Cruz, aspirante a la candidatura por diputación federal de Movimiento Ciudadano por San Martín Texmelucan, habla sobre los pendientes dentro de la vida interna de los partidos políticos en materia de igualdad, lo que representaría ir más allá de las candidaturas paritarias.

Falta mucho por recorrer, porque, si bien es cierto que han existido avances en cuanto a la cuota de mujeres, todavía falta que los partidos políticos se comprometan y lleven a cabo todo lo que el código federal condiciona”.
En 2018, los partidos firmaron una declaración de adhesión a la campaña de “He for she” promovida por la ONU, con la cual se obligaron a promover los derechos de las mujeres en sus plataformas políticas; capacitar a sus candidatos en materia de no discriminación; garantizar la paridad de género en sus órganos directivos; impulsar mecanismos de prevención frente a la violencia dentro de sus organizaciones. Todo esto esta además incorporado en los lineamientos aprobados por el INE. Sin embargo, no basta con que se repliquen estas medidas, sino que es necesario que verdaderamente se traduzcan en compromisos de partido.

Cruz reconoció los avances en materia de paridad de género en la política, pero señaló que la limitante está en los partidos, ya que son ellos los que han adecuado las normas para poder intentar saltarse las propias leyes, señalando que los recursos que reciben para “empoderar a las mujeres” no son destinados para su fin.
En el porcentaje que se hereda a los partidos políticos para que haya capacitación, toda una gama de empoderamiento para las mujeres, la mayoría de los partidos no lo hacen, a pesar de que presentan un informe, pero, ¿realmente se está aplicando, se está haciendo?, realmente ¿hay piso parejo?, está entrever todavía”, expresó la abogada.
La candidata a diputación federal, abundó en el tema, señalando que, aunque es un momento histórico para las mujeres, aún no existe condiciones igualitarias, pues el presupuesto que se otorgan a los partidos para capacitar a las militantes es mínimo, por lo que, los hombres llevan una ventaja de tiempo atrás, sin embargo, comentó que esto no detiene las intenciones de buscar por cuenta propia más elementos para fortalecer los conocimientos en materia política.
Cruz Alvarado señaló que la paridad ya es una realidad y es un reconocimiento que tienen las mujeres de participar en igualdad, para que exista una “verdadera democracia en México”, misma que tiene que cambiarle el “chip” a los hombres, para buscar un equilibrio, “no es estar en choque con el sexo opuesto”.

Que las mujeres se la crean, que se sientan con la capacidad de participar, es un derecho constitucional para que haya una democracia en México”, puntualizó.
En otro tema, señaló que ya es momento de legislar con una agenda con perspectiva de género, con “puntos claros”, porque el avance ha sido lento.
De acuerdo con la Agenda 2030 de la ONU, en el eje cinco, adoptada por el país, la nación se ve obligada a erradicar todos los tipos de violencia contra las mujeres, destacando que las 169 acciones propuestas, no han sido tomadas, tal es el caso de la Alerta de Violencia de Género (AVGM).

En Puebla somos 50 municipios con alerta de género y seguimos en focos rojos, que sucede, que no se retoma con seriedad la agenda para hacer plataformas ejecutivas y que se apliquen realmente (…) la violencia sigue avanzando, en estos momentos de pandemia hay violencia intrafamiliar y no hay acciones concretas, es importante realizar más de los que se dice”.
Para finalizar, la candidata emanada de Movimiento Ciudadano, llamó a las mujeres a cambiar el rumbo del estado en estas próximas elecciones, para romper paradigmas e ir por una verdadera democracia en el país.
