A través de un comunicado, los empresarios también piden reestructurar las actividades esenciales para incluir a los sectores más afectados
Victoria Ventura
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pidió a las autoridades sancionar a las personas que no utilizan cubrebocas en espacios públicos en la entidad poblana, así como reestructurar las denominadas actividades esenciales para incluir a sectores con mayor afectación, además de una estrategia que mantenga activa la economía con protocolos más estrictos.
Miembros de la CCE, señalaron que pese a las inversiones que se han hecho para la implementación de protocolos, no han sido suficientes, por lo que, emitieron una serie de propuestas para evitar el cierre de más negocios en la segunda ola de contagios por covid.
En el desplegado se señala que, de acuerdo con la organización “México ¿Cómo Vamos?”, Puebla necesita generar 90 mil empleos para atender los estragos por la pandemia y para nuevos perfiles que se insertan al campo laboral; ya que, al corte de octubre del año pasado, 8,500 negocios han quebrado en Puebla.
Además de sanciones para quienes no usen cubrebocas, los empresarios también solicitaron lo siguiente:
El decreto es claro “el ambulantaje y comercio informal queda prohibido en el Estado de Puebla”, demandamos a los municipios, en especial al Ayuntamiento de Puebla emprender acciones para cumplir con lo establecido y de no ser así, aplicar las sanciones correspondientes.
Coordinar estrategias entre los municipios de la zona metropolitana para no dar concesiones a la informalidad, trabajar en pro de la salud y contribuir a los esfuerzos emprendidos por el Gobierno Estatal para atender esta emergencia sanitaria.
Implementar un subsidio al transporte público para garantizar el cumplimiento de medidas sanitarias.
Implementar un subsidio a personas sin empleo para contribuir al sustento de sus familias. Ocupar el 2 por ciento del Impuesto Sobre Nómina (ISN) para apoyar a este grupo vulnerado por la pandemia.
Implementar un plan de apoyo para las personas que se encuentran dentro de la economía informal.
Reforzar en todos los sectores la campaña de concientización sobre las “10 reglas de oro” para hacer frente al COVID-19.
Privilegiar la economía local a través del comercio formalmente establecido.