Por su parte, Claudia Rivera cuestionó al presidente del Congreso: «¿Porqué sería más importante priorizar una pavimentación que visibilizar esta violencia que está acabando con la vida de una mujer?»
Jaime López
Tras los señalamientos hechos por el diputado Gabriel Biestro Medinilla, quien acusó a la alcaldesa capitalina, Claudia Rivera Vivanco, de aprovechar el plantón feminista que hay en el Poder Legislativo local para posicionarse, aunque esto implique dejar de lado sus funciones, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Catalina Pérez Osorio, pidió al legislador vinotinto no mentir al respecto.

Asimismo, la funcionaria municipal sentenció, en rueda de prensa, que Biestro Medinilla se ha alejado sistemáticamente de los principios de la Cuarta Transformación, pues hace caso omiso a la agenda progresista del instituto lopezobradorista.
Creo que la diputada Estefanía (Rodríguez Sandoval) ha hecho su trabajo, la presidenta municipal también, y me parece mezquino que haga este tipo de declaraciones», manifestó.
Pérez Osorio también mencionó que ayer personal del Congreso de Puebla no le permitió la entrada a la alcaldesa Claudia Rivera, pese a que esta fue convocada por las colectivas feministas que tomaron el recinto localizado sobre la calle 5 poniente.

Por su parte, la edil vinotinto negó que acudir al plantón aludido la haga desatender sus responsabilidades o funciones, y refirió que ninguna obra es más importante que la vida de una mujer.
¿Porqué sería más importante priorizar una pavimentación que visibilizar esta violencia que está acabando con la vida de una mujer?», declaró.
Acerca de si participará en los diferentes movimientos feministas a favor de la despenalización del aborto, Rivera Vivanco se limitó a responder que acudió al Congreso de Puebla con el objetivo de atender el llamado que diversas colectivas hicieron a los tres órdenes de gobierno.

Respecto al contenido del pliego petitorio que le entregaron las colectivas en cuestión, la política de izquierda indicó que estas piden espacios seguros para el ejercicio de sus derechos.