De acuerdo con la evaluación realizada por el Instituto Mexicano para Competitividad (IMCO) en 2020, México registró la pérdida más grande registrada en un año desde 1997
Victoria Ventura
México registró el decremento más grande para un año desde 1997 en cuestión de empleos en el país, pues en 2020 se perdieron 647,710 empleos formales, de acuerdo con los datos del IMCO.

Los efectos de la pandemia por coronavirus, se vieron reflejados en este análisis, ya que, a comparación de los estragos que dejó la crisis económica de 2008-2009 en cuestión de empleo, no se acercan a los generados por la recién crisis sanitaria.
Tan solo en 2008 se perdieron 29,589 empleos formales y el año siguiente 171,713, en total se tuvo 201,302 pérdidas.
En comparativa al año 2001, se registró una pérdida de 266,815 empleos a nivel nacional, es decir, 65,513 cierres de cortina más que en los años 2008 y 2009, mismas que no se comparan con el total de bajas en el 2020.
El mejor año para México en este rubro se dio en 2017, bajo el mandato del entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, donde se crearon 801,831 empleos formales.
