Armando Morales Aparicio descartó que la Comuna deba endeudarse tras el recorte estipulado por el Congreso, mientras que la edil Claudia Rivera pidió a los integrantes del Legislativo local recapacitar sobre las afectaciones que habría para la ciudadanía
Jaime López
Después de que el Congreso de Puebla disminuyó en 140 millones de pesos el monto de ingresos de la Comuna correspondiente al Derecho de Alumbrado Público (DAP), el tesorero Armando Morales Aparicio apuntó que dicha disminución afectará las finanzas capitalinas.
Así, el servidor público municipal señaló que se tendrían que hacer ajustes en las 27 dependencias que conforman el Ayuntamiento de Puebla, sin afectar actividades esenciales tales como seguridad pública, infraestructura y los servicios de limpia o alumbrado.
En el caso de que se mantuviera esta situación de disminución, sí impactaría de manera importante en las finanzas municipales y tendríamos que hacer un ajuste dentro de los recursos que se tienen contemplados», declaró.
Por otra parte, descartó que el gobierno de la ciudad tenga que adquirir una línea de crédito (es decir, endeudarse) debido al decremento en el DAP, remarcando que la Comuna tiene finanzas sanas.
En su intervención, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco mencionó que se presentará un dictamen en el Cabildo para exhortar al Legislativo local a enmendar su decisión.
Espero que tenga la voluntad y la información técnica para actuar conforme a las necesidades de la ciudadanía», apuntó.
Sobre si el Congreso de Puebla actuó con dolo al disminuir el DAP, la política morenista respondió que más bien actuó con desconocimiento.
También prefirió darles el beneficio de la duda a los integrantes del Legislativo local, pidiendo que estos recapaciten sobre las afectaciones que causarían a la ciudadanía con su determinación.
Lo anterior en el anuncio del Sorteo Predial 2021 y el reporte de Tesorería Municipal, en donde el titular de dicho ente aseguró que, el año pasado, la cartera de morosos disminuyó aproximadamente un 3 por ciento.
