Se instaló el Comité de Planeación para el desarrollo del Estado de Puebla
Roberto Guzmán Ávalos
Puebla es la séptima entidad a nivel nacional con el mayor número de feminicidios registrados en 2018, según se dio a conocer en el marco del inicio de los trabajos del Comité de Planeación para el Desarrollo de Puebla.
Este comité vigilará la ejecución ordenada y eficiente del Plan Estatal de Desarrollo que contiene datos relevantes para Puebla, como es la situación delictiva en la entidad.
El secretario de Finanzas, Jorge Estefan Chidiac, dijo que en materia de inseguridad hay problemas que requieren urgente atención, como es el de la percepción ciudadana respecto a la delincuencia.
Así, cuatro de cada diez poblanos señalan que la situación en seguridad en Puebla empeorará, ubicando a Puebla en un tercer lugar a nivel nacional en materia de percepción futura de inseguridad. El Estado también se ubica entre los principales lugares en materia de robo de vehículos, secuestro y extorsión según datos del 2018 del Sistema Nacional de Seguridad.
Respecto a Desarrollo Social, Puebla es el quinto y séptimo lugar con pobreza y pobreza extrema a nivel nacional, seis de cada 10 poblanos viven en pobreza y sólo el 10 por ciento de la población, en general, vive en pobreza extrema. Adicionalmente el Estado ocupa el quinto lugar a nivel nacional en desigualdad.
En materia económica, Puebla durante muchos años ocupó el quinto lugar en aportación al PIB nacional y cayó al octavo lugar, por debajo del estado de México, Veracruz y Guanajuato.
Ante estas cifras se deben redireccionar los programas de gobierno para dejar de dividir a Puebla en dos; la Puebla que tiene inversión, desarrollo e Industria y la Puebla que no tiene nada.
«Esta serie de circunstancias nos llevan a que el Plan Estatal de Desarrollo debe resolver y romper este círculo vicioso de las dos Pueblas; la que tiene todo y la que no tiene nada, y asumir el reto como sociedad poblana, para generar planes a futuro» señaló.
En el marco de este plan de desarrollo, se dieron a conocer cinco ejes rectores a fin de dar seguimiento a la solución de problemas en las que se encuentra la entidad.
El primer eje, habla de Gobernanza y Seguridad; el segundo corresponde a innovación; tercer eje, bienestar y desarrollo social; cuarto eje, infraestructura y movilidad y quinto eje, gobierno de calidad. Estos serán ejecutados desde cada secretaría y dependencia de gobierno, en virtud de la transformación del Estado para próximos gobiernos.
El gobernador del Estado de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, manifestó que este plan da certidumbre y dirección para el desarrollo del estado desde cada uno de los rubros, sectores económicos que constituye al estado para con la sociedad.
«Este plan, redunda a beneficio de todos los poblanos, y es un tema laborioso, sin embargo, tenemos la capacidad de sacarlo adelante para combatir la lacerante miseria en la que se encuentra nuestro país a través de todos los programas y proyectos que se vayan desarrollando en el camino de este plan de desarrollo» señaló.
Por último, enfatizó que también este plan, debe abrir espacios y oportunidades de trabajo y felicitó el trabajo de quienes se involucraron en este programa para su realización y avance que junto con la sociedad, empresarios y grupos sociales, están cumpliendo con Puebla.