No se ve con buenos ojos que los diputados federales no dejen el cargo mientras hacen campaña, pues seguirán cobrando más de 125 mil pesos mensuales
Jesús Peña
El investigador Román Sánchez Zamora aseguró que los partidos políticos no están internamente preparados para una reelección, además que la sociedad misma no lo acepta del todo, en especial luego del acuerdo que señala que los diputados federales no están obligados a pedir licencia mientras hacen campaña para repetir en su curul.
El profesor investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP comentó, conforme a los indicadores publicados por la Agencia Reforma, que los legisladores cuentan con una bolsa discrecional autorizada de 400 millones de pesos.
Por el rubro de subvenciones, que es la partida más opaca del Poder Legislativo y es administrada por los coordinadores parlamentarios, cada mes las bancadas reciben 49.3 millones de pesos. El monto de 400 millones sale de lo que recibirán las bancadas desde este noviembre a junio del próximo año”.
Cada uno de los diputados que no pida licencia y que vaya por la reelección seguirá disfrutando en lo particular de los 75 mil pesos mensuales de apoyos legislativos y de otros 50 mil pesos, en promedio, para transporte aéreo”, indicó.
Agregó que hasta la fecha las subvenciones no han podido ser revisadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ante la negativa de los grupos parlamentarios a aclarar el destino del dinero.
En el caso de Puebla, Sánchez Zamora cuestión con qué parámetros los partidos evaluarán a sus diputados locales y alcaldes para que repetir en el cargo; en el caso de los presidentes municipales si lo harían con el mismo cuerpo de regidores y sus tribus internas.
Algunos partidos políticos consideran a Puebla un cheque en blanco y no lo ven como un municipio que necesita soluciones concretas, desde la seguridad pública, baches, salud y mano firme contra la corrupción”, dijo.