Los protagonistas de la ópera prima de Pablo Olmos estuvieron de acuerdo en que el thriller y el cine de suspenso cada vez ganan más terreno en la industria fílmica nacional, incluyendo los cortometrajes
Jaime López
Hace algunas semanas, Ng Noticias dio a conocer su lista de las mejores 20 películas mexicanas vistas el año pasado (https://ngnoticias.com/cuales-fueron-las-20-mejores-peliculas-mexicanas-de-2020/), destacando la ópera prima de Pablo Olmos Arrayales, «Rendez-vous», debido a su habilidad para contar una historia de suspenso y mantener la tensión de la audiencia en un solo plano secuencia.
A propósito de ello, los protagonistas del filme en cuestión, Helena Puig y Antonio Alcántara, concedieron una entrevista a este reportero, en la que narraron los principales retos a los que se enfrentaron al participar en un rodaje de esas características, mismo que no permitió segundas oportunidades o tomas para corregir errores.
Así, la intérprete originaria de España, creadora de la cuenta «La décima mujer» en Instagram, indicó que los planos secuencian exigen memorizarse todo el guion, en semejanza con una obra de teatro, así como identificar las marcas trazadas por el cinefotógrafo.
«Un mínimo error podría hacer que no hubiera película. Pablo nos dijo: ‘hoy podemos salir con una película o no’, solo había oportunidad para una toma, por presupuesto, o sea, ni siquiera podíamos repetir y yo al siguiente día tenía que volar», expresó.
Por su parte, el egresado de Argos Casa Azul refirió que «Rendez-vous» no permitió a los actores ser pasivos ante algún imprevisto que sucediera, porque esto provocaría que la acción narrada en la trama se sintiera irreal.
«Yo creo que Pablo, el director, estaba muy consciente en que podían suceder cosas y que íbamos a jugar con los límites de esta ficción», declaró.
Acerca de los giros en el libreto y la construcción de sus personajes, Puig resaltó que hizo muchas preguntas al director (Olmos Arrayales) para entender los motivos de «Lili», el rol a su cargo, en tanto que Alcántara respondió que se dejó llevar por su intuición al interpretar a «Edu».
En cuanto a si «Rendez-vous» tendrá un estreno en salas comerciales luego de su buen paso por festivales latinoamericanos (Mórbido, Macabro e Insólito Fest), ambos manifestaron su deseo porque así suceda, sin embargo, recordaron que existe una contingencia sanitaria que podría complicarlo.
En otro orden de ideas, Puig y Alcántara estuvieron de acuerdo en que el thriller y el cine de suspenso cada vez ganan más terreno en la industria fílmica nacional, incluyendo los cortometrajes.
«Hay toda una generación de gente, de directores nuevos, que tienen propuestas interesantes (…) A lo mejor es un género que siempre ha estado medio latente ahí, porque nuestras historias tienen como cierta violencia explícita», comentó el también integrante de la serie «El señor de los cielos»
«Yo creo que, en el cine de terror, México es muy bueno en hacer historias de terror (…) No sé si más que antes, pero creo que se está haciendo muy buen cine de género, también cortometrajes, que luego no tienen tanta difusión», acotó la ganadora de una Mención honorífica como Mejor Actriz por el cortometraje «Retrovisor» en 48HFF.
Por último, los histriones de «Rendez-vous» enlistaron algunos de los realizadores con los que les gustaría trabajar, entre ellos, Ernesto Contreras, Isaac Ezban, Jorge Michel Grau, Sergio Tovar Velarde, Elisa Miller, Kenya Márquez, Julio Hernández Cordón y Guillermo del Toro.
«Rendes-vouz» cuenta en blanco y negro, y en un solo plano secuencia, la cita romántica que tienen «Lili» y «Eduardo», en donde las verdaderas personalidades de ambos poco a poco salen a flote.