La nueva producción de Alfonso Cuarón consigue el primer galardón de ese tipo y, de paso, se lleva la estatuilla dorada de Mejor Fotografía
Jaime López
A casi seis décadas de su primera postulación en la categoría de Mejor Película Extranjera, y después de nueve candidaturas en ese apartado, México por fin salió victorioso en dicha categoría, en la 91 entrega de las estatuillas doradas.
Cabe recordar que la primera ocasión que la tierra del águila y el nopal aspiró a ese honor fue a principios de los sesenta, con «Macario», de Roberto Gavaldón.
Ahora, la nueva producción de Alfonso Cuarón, «Roma», tuvo toda la balanza a su favor para hacer historia, consiguiendo el primer galardón de ese tipo. ¿La razón? Los múltiples reconocimientos que ha cosechado desde el pasado festival de Venecia.
El premio de Mejor Película en Lengua Extranjera fue otorgado por los histriones Javier Bardem y Angela Bassett.
Hasta el momento de esta publicación, «Roma» se llevó el Oscar de Mejor Fotografía y podría inscribirse en los anales del celuloide hollywoodense en caso de conseguir el premio de Mejor Película, pues ninguna producción no-estadounidense ha logrado tal hazaña.
Los otros filmes nacionales postulados al premio más famoso del mundo fueron «Ánimas Trujano», «Tlayucan», «Actas de Marusia», «Amores perros», «El crimen del padre Amaro», El laberinto del fauno» y «Biutiful».