
Poco a poco se van acomodando las opciones de los 13 partidos políticos que hay en la entidad de cara a los comicios del próximo 6 de junio, siendo el municipio de Puebla la joya de la corona o la alcaldía más codiciada por los mismos.

En ese sentido, y hasta el momento de esta publicación, son ocho los nombres que podrían (del verbo posibilidad) aparecer en la boleta:
-José Chedraui Budib, por el PRI, sobre todo luego de que se informó que la Comisión Permanente Estatal del PAN rompió la coalición con el instituto tricolor

-Eduardo Rivera Pérez, en una candidatura en común entre el PRD, Compromiso por Puebla, Pacto Social de Integración y el PAN, si es que Genoveva Huerta, dirigente de esta última fuerza partidista, da su brazo a torcer.

-El ungido o ungida de la coalición morenista (Morena, PT, PVEM), siendo Claudia Rivera Vivanco, Alejandro Armenta, Gabriel Biestro o Alejandro Carvajal los personajes que tienen más probabilidades.
-Rafael Moreno Valle Buitrón, encabezando a Fuerza por México

-José Antonio Gali Fayad, por Redes Sociales Progresistas. Esto último, con base en lo expresado por algunas voces del círculo rojo, quienes indican que el «minigobernador» estaría así pagándole su apoyo a la maestra Elba Esther Gordillo

-Leopoldo de Lara o Fernando Manzanilla, por Partido Encuentro Solidario (PES)
-Evelyn Hurtado, por Nueva Alianza. Así como lo lee, la exaspirante a una candidatura independiente por la presidencia municipal de Puebla sería la escogida por el partido turquesa, principalmente por su formación como educadora.

Y -Manlio López, por Movimiento Ciudadano, aunque trasciende que podría ser sustituido por Myriam Arabian, ex militante del PAN.

Así las cosas con la política poblana, en donde muchas veces hay sorpresas de último minuto.
¿De dónde viene el dardo?

Trascendió que la diputada local morenista Olga Lucía Romero Garci-Crespo fue denunciada por enriquecimiento ilícito, por “un grupo de abogados”.
Bajo el expediente FGR/SEIDO/VUA/62/2021, pero del cual no se conoce ni una hoja, la diputada también es señala por alterar su nombre, pues se aduce que en realidad su primer apellido no es Romero sino Caballero.

Más aún, le imputan cobrar comisiones por conseguir apoyos con recursos federales y locales a diversos municipios, no transparentar dos restaurantes que tiene junto con su esposa y llevar un nivel de vida muy superior a sus ingresos reportados.
La denuncia habría sido presentada el 20 de enero, ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la Fiscalía General de la República (FGR).
Además, se señala que hay otra denuncia por actividad ilícita en casas de juegos, trata de personas, lavado de dinero y falsificación de documentos.
NG Noticias buscó a la diputada a través de su personal de prensa, quien nunca contestó las llamadas telefónicas y tardó para atender los mensajes de texto. Al final pidieron un par de horas para contestar sobre el tema, lo que no sucedió.

Otro punto a considerar es que en la página de internet de la FGR y de la SEIDO no está a disposición dicha demanda, incluso el buscador de Transparencia no puede mostrar resultados.
Grave será si las acusaciones tienen sustento, más porque la legisladora morenista es la presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado (ASE), la misma que investiga a la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera, ante las quejas ciudadanas por mala administración.

La duda también mata. Porque justo su nombre comienza a sonar como aspirante a la alcaldía de Tehuacán cuando surge este tema. Más aún, cuando el otro diputado por Tehuacán, el también morenista Fernando Sánchez, no pudo ser el presidente del Consejo Municipal, cuando desde el Congreso local se pretendió desaparecer el ayuntamiento, lo cual fue impedido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Así que… ¿De dónde viene el dardo? ¿trae acusaciones fundamentadas o sólo veneno?
Otro dardo cayó en Puebla: la detención de Mario Plutarco Marín Torres, “mi góber precioso”, el de las dos “bellísimas botellas de coñac”, el de “es mi voz, pero no es mi voz”, el del “coscorrón” a Lydia Cacho, “el héroe de la película, papá”… y etcétera.

¿Quién quiere hacer ahora alianza con el PRI? Al PAN le cayó como anillo al dedo, luego de rechazar el lunes ir en alianza por la presidencia municipal de Puebla. Y Morena lo ve desde ahora como un clavo para el ataúd de sus adversarios.
El mensaje siciliano dice: En política no hay coincidencias, sólo cabos por atar.
Los violadores no deben ser gobernadores

Un violador debería de ir a la cárcel y no ser postulado por un cargo de elección popular, pero en un país en donde el machismo y el sistema patriarcal visibilizan la violencia, el abuso sexual y el matar mujeres, como una actividad cotidiana, es por ello que garantizarnos seguridad y hacer valer nuestras voces y nuestros derechos, pasa al último plano de interés para quienes forman parte de la política.

Félix Salgado Macedonio fue ratificado por Morena como candidato a la gubernatura de Guerrero; Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, señaló que no hay sentencia que compruebe que es culpable del delito de violación, por lo que mantiene sus derechos políticos; es aquí donde se hacen valer sus derechos, mientras que, cuando una persona presenta una denuncia en México, tiene 80.6 por ciento de probabilidad de que esa carpeta de investigación no se resuelva, una vez más, las mujeres están en desventaja.

Es un hecho que Salgado no es el único político con antecedentes de abuso y violencia, pero ¿Con qué estatura moral vamos a exigir después que en las alcaldías, diputaciones locales y regidurías no haya violentadores? El caso de Félix es clave para marcar un antecedente para el resto de candidaturas.
