El rector de la Upaep, Emilio José Baños Ardavín, mencionó que el morenovallismo es una herencia con la que se tendrá que lidiar por los pendientes que dejó
Alberto Arcega
De cara al proceso extraordinario, la sombra del morenovallismo es una de las herencias con las que se tendrá que lidiar por los pendientes que dejó, aseveró el rector de la Upaep, Emilio José Baños Ardavín.
En entrevista, mencionó que estarán atentos para saber de qué manera se capitalizará y se solventan los pendientes.
«Desde luego, siempre hay herencias, siempre hay, de alguna manera, las aportaciones o pendientes que hayan dejado las administraciones anteriores. Estaremos al pendiente de ver cómo se capitalizan las aportaciones y cómo se solventan los pendientes que han dejado las administraciones anteriores, me parece que hoy por hoy lo que necesitamos es ver con toda claridad la propuesta para atender las necesidades de transformación que tiene el estado», mencionó.
La herencia del morenovallismo sí estará presente en el proceso electoral, señala el rector de la @UPAEP, Emilio José Baños@RectorUPAEP
vía @betonoticias pic.twitter.com/8Fhaq3nqMo— NG Noticias (@NGNoticiasmx) March 26, 2019
También, con miras al inicio de las campañas para el proceso extraordinario, Baños Ardavín dijo que los tres perfiles de los candidatos son interesantes, conociendo la trayectoria de los tres aspirantes a Casa Puebla: Luis Miguel Barbosa, Enrique Cárdenas y Alberto Jiménez Merino.
«Enrique Cardenas lo conocemos en la academia, fue rector de una de las universidades más importantes del Estado, es un perfil interesante, también lo es el de Luis Miguel Barbosa Huerta por su trayectoria política, tiene mucho que aportar y Alberto Jiménez Merino, tiene conocimiento en el campo y toda su trayectoria como militante del PRI», acotó.
TEMAS RELACIONADOS:
¿Para qué aspirante puede ser un mayor pasivo el morenovallismo?