Hasta el momento, ningún caso de dengue ha derivado en defunción, tampoco hay alguno de tipo hemorrágico, que es el más peligroso.
Mayra Flores
Suman 217 casos de dengue en Puebla, desde abril, en que se detectó el primero, a la fecha. Coxcatlan, Pantepec y Ayotoxco de Guerrero son los municipios con mayor cantidad de brotes, informó Jorge Humberto Uribe Téllez, secretario de Salud en el Estado.
En rueda de prensa dijo que hasta ahora no se tiene registro de defunciones por dicho virus y tampoco hay casos de dengue hemorrágico, que resulta ser el más peligroso por poner en riesgo la vida.
Sin embargo, la Secretaría de Salud ha emprendido acciones de fumigación para evitar la propagación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue y otros virus como el zika y chikungunya, de los cuales no hay reporte de brotes en Puebla.
Desde este día, informó el funcionario, 50 personas integradas en seis brigadas han sido enviadas al municipio de Ayotoxco de Guerrero en donde realizarán labores contra la reproducción del insecto transmisor.
Suman 217 casos de dengue de abril a la fecha en #Puebla, ninguno ha derivado en defunción, informa la Secretaría de Salud. Pantepec, Ayotoxco y Coxcatlan, son las tres localidades donde se concentran los casos 👇🏼 pic.twitter.com/WyANtrbtSB
— NG Noticias (@NGNoticiasmx) August 5, 2019
Destacó que en la región de Tehuacán, la primera en ser atendida reforzando la fumigación, se ha registrado la mayoría de brotes, con 110 verificados en laboratorios.
Uribe Téllez pidió a la población contribuir evitando tener destapados depósitos de agua, lavándolos constantemente, eliminar cacharros o puntos aptos para el desarrollo del mosquito y evitar exponerse a las picaduras portando ropa que cubra debidamente el cuerpo.
Por último manifestó que ante los síntomas de fiebre, dolor de cabeza o garganta, que son característicos del dengue, es importante evitar automedicarse y deben asistir al médico a una valoración oportuna.
Comentarios