El funcionario municipal pidió a la ciudadanía denunciar a los falsos inspectores marcando al 911 o subiendo fotos de ellos en las redes sociales de la dependencia a su cargo
Jaime López
En rueda de prensa a distancia, el titular de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del municipio de Puebla, Gustavo Ariza Salvatori, informó que han recibido el reporte de tres personas que se han hecho pasar como inspectores de la dependencia a su cargo.
Abundó que dichas personas han intentado sacar provecho de la pandemia del nuevo coronavirus queriendo revisar algunos establecimientos de la Angelópolis.
En ese sentido, pidió a la ciudadanía denunciar a los falsos inspectores marcando al 911 o subiendo fotos de ellos en las redes sociales de Protección Civil municipal.
Hemos recibido algunos reportes de personas que se han presentado como funcionarios de Protección Civil, como inspectores de la dependencia, uniformados con uniformes hechizos, improvisados. Desafortunadamente, no hemos podido llegar al lugar donde se encuentran, porque hacen el reporte después de que se van, la gente también no se arriesga. Hemos recibido reporte de tres personas que han intentado sacar algún tipo de provecho de la pandemia haciendo la revisión de algunos negocios», expresó.
Cabe recordar que el pasado fin de semana, la Secretaría de Protección Civil de la capital compartió la foto de un varón, el cual presuntamente se hizo pasar como uno de sus inspectores.
Sin embargo, el equipo de comunicación de la dependencia municipal precisó a este reportero que se trató de un malentendido.
En otro tema, el titular de la Secretaría de Gobernación Municipal (SEGOM), René Sánchez Galindo, comunicó que ayer se realizó la detención de un comerciante de la vía pública.
También informó que, en las últimas 24 horas, se registró el 55 por ciento de cumplimiento de los negocios establecidos del Centro Histórico por lo que respecta al decreto de alerta máxima en el estado, y del 74 por ciento en tianguis.
Al ser cuestionado sobre la factibilidad de controlar al comercio en la vía pública, Sánchez Galindo pidió recordar la causa que generó la existencia de los vendedores semifijos: el modelo neoliberal.