ACTUALIZA: 17/03/19 2:00pm, se agrega versión de grupo de operaciones.
Haciendo caso omiso a las restricciones puestas por las instancias de seguridad, un grupo de personas subieron a la parte más alta del coloso para grabar el cráter de “Don Goyo”. El Grupo de Operaciones y Respuesta ante Desastres, Ayuda y Salvamento se atribuyó el multimedia aunque ninguna instancia confirma que se hubiera notificado de su acción.
Erick Almanza
A través de las redes sociales, se difundieron imágenes que grabaron desde el punto más alto del Volcán Popocatépetl, en los que se observa la dimensión del cráter en el coloso.
Inicialmente se señaló que fue un grupo de jóvenes el que hizo caso omiso de las restricciones que se han puesto por seguridad y en las que se establece un radio de restricción de 12 kilómetros.
Ante las circunstancias, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitió el siguiente mensaje “El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos”.

La actividad del volcán continúa. En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 103 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de una emisión de vapor de agua, gas y en algunas ocasiones ligeras cantidades de ceniza. Además de 75 minutos de tremor armónico de baja amplitud, señala el propio Cenapred en su más reciente reporte
Añade que adicionalmente, se registraron tres explosiones, ocurridas ayer a las 22:06, 23:21 y 23:25 horas, estás mismas con salida de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter.
Grupo de rescate se atribuye autoría de video
Tras hacerse público el multimedia, el Grupo de Operaciones y Respuesta ante Desastres, Ayuda y Salvamento se atribuyó el multimedia aunque ninguna instancia confirma que se hubiera notificado de su acción.